Autor: Leslie Nuñez-López

La estructura del hábitat impulsa la selección de propiedades de difusión en sideróforos

Las bacterias tienen una notable variedad de comportamientos sociales, tienen la capacidad de formar estructuras multicelulares, presentan sistemas complejos de comunicación y de motilidad coordinada que pueden concederles ciertas ventajas en la síntesis adquisición de recursos. En su mayoría, estos comportamientos dependen de la secreción de metabolitos secundarios que pueden compartirse y proporcionar beneficios a…
Leer más

Reconstruyendo la historia evolutiva de dos familias de sideróforos en Salinispora spp.

El trabajo de Bruns y colaboradores resalta que una parte sustancial (cerca del 10%) del genoma está involucrado con la biosíntesis de diversos metabolitos secundarios, los cuales están altamente especializados y frecuentemente son tan diversos como lo son sus estructuras químicas y funciones. Generalmente, los responsables de la producción de estos metabolitos residen en grupos…
Leer más

El hierro que es requerido por los viñedos es suministrado por comunidades bacterianas

La deficiencia de Fe es un problema común en la producción de cultivos que a menudo se presenta como clorosis en las plantas, esta situación es aún más marcada cuando los suelos son de naturaleza calcárea ya que modifican la biodisponibilidad de hierro para las plantas y microorganismos. A menudo, la deficiencia de este metal…
Leer más

Bradyrhizobium japonicum y su convivencia con vecinos compatibles

Anushila Chatterjee y Mark R. O’Brian estudiaron el sistema de adquisición de hierro de Bradyrhizobium japonicum y lograron observar que es capaz de adaptarse rápidamente para usar diferentes fuentes de hierro formando complejos férrico sideróforos. B. japonicum es una bacteria que vive libremente en el suelo o como endosimbionte y  tiene la limitante de no…
Leer más

Perfil de modelos ocultos de Markov para el reconocimiento de secuencias virales divergentes

Debido a que las tasas de mutación son relativamente altas para los virus, su reconocimiento ha resultado problemático y por ello se propone el análisis de secuencias virales como método complementario a técnicas de detección tradicionales.  Para ello, en este trabajo se evaluó la capacidad de perfiles HMM virales (vFams) para clasificar con precisión las…
Leer más

Potencial genético de comunidades bacterianas para aprovechar el fósforo orgánico en diferentes condiciones de pH

Para superar la baja biodisponibilidad de fósforo, las bacterias poseen la capacidad experimentar una respuesta reguladora y fisiológica que resulta en la secreción de varias exoproteínas involucradas en la liberación y unión del Pi.  Las exoenzimas mayormente secretadas comprenden a las fosfatasas ácidas (ACPasas) y las fosfatasas alcalinas (APasas), que escinden el ortofosfato de diversos…
Leer más

La dinámica social entre microorganismos marinos se relaciona con la producción de sideróforos

Una estrategia común entre los microorganismos que viven en ambientes con disponibilidad de hierro limitada, es la secreción de sideróforos, los cuales pueden unirse al hierro poco soluble y ponerlo a disposición de las células a través de mecanismos de transporte activo. Tales complejos sideróforos-hierro pueden considerarse como bienes públicos, ya que pueden ser explotados…
Leer más

Hierro determina la formación de biofilms en Pseudomona aeruginosa

Pseudomona aeruginosa tiene diferentes sistemas para detectar y secuestrar el hierro en su entorno, que le posibilitan la formación de biofilms y factores de virulencia, los cuales pueden determinar su relación con el hospedero. Esta bacteria patógena es capaz de mediar la adquisición y almacenamiento del hierro a través de una variedad de factores reguladores…
Leer más

Historia evolutiva de las oxidorreductasas

Las  oxidorreductasas son enzimas que generalmente tienen tamaño pequeño, son altamente diversas en sus secuencias de aminoácidos y destacan por encargarse de reacciones de transferencia de electrones y facilitar el flujo del hidrógeno, carbono, nitrógeno, oxígeno y azufre en la Tierra, por lo que muchas veces requieren en sus sitios activos la presencia de metales…
Leer más

Actividad transcripcional y homeostasis del hierro en Enterococcus faecalis

La variación de la disponibilidad de hierro en el ambiente provoca que las células bacterianas tengan que implementar un control complejo sobre los mecanismos involucrados en la homeostasis del hierro. En bacterias, el regulador de consumo del hierro Fur es el principal factor de transcripción que controla la homeostasis del hierro; sin embargo, los detalles…
Leer más

Microbiota intestinal de ratas expuesta a metales pesados

  Se sabe que el efecto de los metales sobre la homeostasis celular depende mucho de la dosis a la que las células han sido expuestas y de los mecanismos que regulan su interacción, los cuales pueden variar de un organismo a otro. Como caso particular, la exposición a compuestos metálicos altera la diversidad y…
Leer más

La versatilidad biogeoquímica del hierro en diferentes comunidades microbianas

Al ser el hierro el cuarto elemento más abundante de la corteza terrestre, no es de extrañarse que sea fundamental en el mantenimiento de las comunidades bacterianas del suelo y de ambientes sedimentarios; en otras palabras, el hierro representa un requerimiento fisiológico para la vida. Desde la Tierra primitiva, el hierro fue relevante en la…
Leer más