Blog

¿El monocultivo tiene efectos en la susceptibilidad de infección en tomates y sus rizosferas?

Este estudio investiga cómo el cultivo sucesivo de tomate puede inducir una supresividad natural del suelo contra Ralstonia solanacearum, el agente causal de la marchitez bacteriana. Los autores plantean que los cambios inducidos en el microbioma del suelo y la rizosfera a lo largo de varios ciclos de cultivo generan comunidades microbianas capaces de restringir…
Leer más

Genes de Sphingobium involucrados en la degradación de saponinas

Las saponinas son un grupo de compuestos exudados por las plantas, las cuales pueden ser de tipo esteroide u oleanano dependiendo de si el precursor es colesterol o ß-amirina, respectivamente. Estas moléculas son tóxicas para algunos microorganismos, sin embargsaponinaso; en la rizósfera pueden ser degradadas por bacterias presentes en el suelo, lo cual podría estar…
Leer más

Expandiendo la diversidad de virus en ambientes extremos

En los últimos años, los avances tecnológicos han permitido estudiar virus en ambientes extremos que antes parecían inaccesibles. Tradicionalmente, para investigar un virus era necesario cultivar a su hospedador en el laboratorio, lo que limitaba mucho el alcance de los estudios, ya que muchos microorganismos de ambientes extremos no pueden crecer fácilmente en condiciones de…
Leer más

¿Las plantas responden al Quorum Sensing de las bacterias?

En este trabajo los autores se preguntan cómo responde el crecimiento y la pre-activación (priming) del sistema inmune vegetal de Arabidopsis thaliana cuando se les da un pre-tratamiento de distintas moléculas autoinductores de Quorum sensing de bacterias. Para observar el crecimiento de la planta in vitro se usan un control de acetona y pre-tratamientos de…
Leer más

Semillas con pasajeros

Los microorganismos que habitan en las raíces de las plantas contienen la información genética necesaria para realizar funciones metabólicas clave relacionadas con el crecimiento y la salud del hospedero. Por ello, su papel en la agricultura es fundamental. Sin embargo, manipular estas comunidades microbianas para mejorar cultivos sigue siendo un gran reto, en parte porque…
Leer más

Diversidad estructural y evolución de CshA y CshB dos adhesinas presentes en bacterias Gram-positivas y Gram-negativas

Las bacterias han desarrollado múltiples estrategias para colonizar superficies y establecer interacciones con su entorno, entre ellas, destacan las adhesinas fibrilares, proteínas extracelulares alargadas que permiten la unión específica a superficies bióticas (por ejemplo otras bacterias u organismos) o abióticas (como el suelo). Estas adhesinas son clave tanto en interacciones del tipo mutualistas como patogénicas,…
Leer más

Respuesta de Arabidopsis frente al elicitor BAR11

Los patrones moleculares asociados a microorganismos son moléculas como proteínas, lipopolisacáridos y polisacáridos, las cuales al ser reconocidas por las plantas, ocasionan cambios transcripcionales que activan el sistema inmune y modifican el metabolismo. De este modo, comienza la defensa contra un posible patógeno o también puede atraer a microorganismos benéficos para la planta, mediante la…
Leer más

Guardianes en el suelo?

El nematodo formador de nudos de la raíz, Meloidogyne enterolobii, es una amenaza global para una amplia gama de plantas, incluida una gran variedad de cultivares de tomate.  Los microorganismos que habitan el suelo o la raíz de las plantas pueden provocar un efecto antagónico contra los nematodos. En este trabajo los autores trataron de…
Leer más

El factor de transcripción RIN controla el reclutamiento del microbioma mediante la modulación del perfil de exudados favoreciendo la resistencia contra Ralstonia solanacearum

Microorganismos que interactúan con las plantas pueden favorecer la resistencia del hospedero contra patógenos, compitiendo directamente con ellos o liberando compuestos antimicrobianos que, en conjunto, dificultan la infección del hospedero. En las raíces, la liberación de exudados favorece el reclutamiento de microorganismos que benefician la salud de la planta, sin embargo; los genes y mecanismos…
Leer más

El hallazgo de Candidatus Sukunaarchaeum mirabile, una Archaea con el genoma más pequeño hasta ahora descubierto

Uno de los grandes misterios de la biología moderna es entender cuál es el mínimo necesario para que algo sea considerado una célula viva. ¿Qué tan pequeña y simple puede ser una forma de vida celular antes de cruzar la línea hacia algo más parecido a un virus?. Un nuevo estudio ha arrojado una pieza…
Leer más

La influencia del suelo de origen en la estructura del microbioma de raíz es mayor que el tipo de cultivar de tomate

En este trabajo se preguntan la influencia del suelo de origen y diferentes cultivares de tomate en la estructuración del microbioma de rizosfera de tomate, esto lo realizan mediante el cultivo de 11 diferentes cultivares de tomate en un mismo suelo y un mismo cultivar de tomate en 7 suelos distintos, 2 de origen comercial…
Leer más

El estadío de desarrollo del maíz dirige la composición y los roles ecológicos de su microbioma bacteriano y fúngico

En este trabajo, los autores quieren conocer como el desarrollo de la planta puede dirigir en la composición del microbioma de los compartimentos de la planta, desde el suelo, la rizosfera, rizoplano, endosfera de raíz endósfera de hojas y especialmente, del filoplano (superficie de las hojas). Para lograr ese objetivo, cultivaron maíz en dos diferentes…
Leer más

Dos genotipos de cebada controlan el reclutamiento de Pseudomonas en sus raíces debido a diferencias en sus exudados radiculares

El reclutamiento de los microorganismos asociados a la raíz es parcialmente determinado por la planta. Las secreción radicular de metabolitos específicos es un mecanismo mediante el cual ocurre la selección de microorganismos durante la colonización de las raíces . En este trabajo se evaluó la composición del microbioma de rizósfera de dos genotipos de cebada,…
Leer más

El microbioma de la raíz confiere resistencia bacteriana en tomate

Ralstonia solanacearum es un patógeno vegetal transmitido por el suelo que causa marchitez bacteriana en los tomates. La variedad de tomate Hawaii 7996 es resistente a R. solanacearum, mientras que la variedad Moneymaker es susceptible a este patógeno. Con el objetivo de evaluar si el microbioma asociado a la raíz de Hawaii 7996 tiene un…
Leer más

Impacto del genotipo de papa en cambios funcionales de genes asociados a taxones bajo estrés hídrico y deficiencia de fósforo

Los autores de este estudio ponen a prueba el efecto de estrés combinado de falta de agua y fósforo en el rendimiento del crecimiento y el fenotipo de ocho variedades de plantas de papa tetraploides y dos diploides, así como en la diversidad del microbioma asociado a las raíces y el potencial funcional genético.  Posteriormente…
Leer más