Blog

Las limitaciones de nutrientes y humedad revelan vínculos entre los metabolomas y microbiomas de la rizosfera

En este trabajo la pregunta principal es ¿cómo las limitaciones de nutrientes y de humedad alteran la química de la rizósfera (metaboloma) y cómo esos cambios se relacionan con la sucesión y composición del microbioma radicular en pasto varilla (switchgrass) cultivado en suelos marginales. Realizan el siguiente diseño experimental en campo: Usan suelo de un…
Leer más

Bacterias con motores de Archaea

La biología microbiana se ha dividido en dos grandes dominios celulares, los de Bacteria y Archaea, ambos comparten estructuras básicas, pero difieren en sus maquinarias de motilidad y secreción, así como en los complejos moleculares que permiten a las células moverse, adherirse y comunicarse.Estas nanomáquinas, formadas por decenas de proteínas, actúan como motores biológicos, algunas…
Leer más

Colonización de bacterias en A. thaliana asociado a fuga de glutamato

La estructura del microbioma de raíz es afectado por metabolitos que liberan las raíces e intervienen en el reclutamiento de microorganismos. Sin embargo, se desconocen los mecanismos que determinan la localización y el momento de liberación de los exudados radiculares. En este trabajo, se explora el papel de la banda de Caspary en el patrón…
Leer más

¿Pequeños cambios en la composición microbiana pueden predecir enfermedad por Ralstonia solanacearum?

En este trabajo se hipotetiza que el marchitamiento bacteriano del tomate causada por el patógeno transmitido por el suelo Ralstonia solanacearum tiene patrones en la composición microbiana que marcan el inicio de la infección en un momento crítico del desarrollo del tomate, para ello analizan el microbioma de plantas enfermas y saludables y miden los…
Leer más

Evolución de mutualismo en las raíces de Arabidopsis thaliana

Las interacciones entre planta y microorganismos que colonizan la raíz tienden a favorecer interacciones mutualistas como resultado del control ejercido por la planta. Este trabajo explora la posibilidad de que la selección mediada por el hospedero permita que comportamientos mutualistas evolucionen en bacterias con una interacción antagónica mediante un sistema de evolución experimental El experimento…
Leer más

Uso de microorganismos para la limpieza de suelos contaminados con metales pesados

La contaminación por metales pesados constituye uno de los principales retos ambientales en suelos urbanos e industriales, debido a su persistencia y a la dificultad para eliminarlos de manera segura, ya que estos contaminantes pueden acumularse en los ecosistemas y representar riesgos significativos para la salud humana. En este contexto, la búsqueda de alternativas sostenibles…
Leer más

Búsqueda de bacterias productoras de IAA en endófitos de raíz de tomate

En este estudio, los autores buscaron aislar y caracterizar bacterias endófitas asociadas a tejidos de raíces de tomate con potencial como promotoras del crecimiento vegetal (PGPE). El proceso metodológico inició con el aislamiento de colonias bacterianas a partir de diferentes partes de la planta de tomate. Posteriormente, se aplicaron pruebas funcionales in vitro para determinar…
Leer más

Uso de sistemas CRISPR/Cas para la detección de virus que infectan plantas de tomate

El virus rugoso del tomate marrón (ToBRFV, por sus siglas en inglés) se ha convertido en uno de los patógenos más preocupantes para la agricultura mundial. Este virus de ARN de una sola cadena de sentido positivo, pertenece al género Tobamovirus y afecta principalmente a tomate (Solanum lycopersicum) y pimiento (Capsicum annuum). Fue reportado por…
Leer más

El número de flagelos en Pseudomonas bijieensis 2P24 influye en la capacidad de colonización del trigo

Las raíces de las plantas ejercen presión selectiva sobre los microorganismos que las colonizan, favoreciendo la aparición de características que otorgan ventajas a los habitantes que viven en su cercanía. Mediante la evolución exprimental y aprovechando el potencial adaptativo de las bacterias, es posible estudiar los cambios en su genoma que resultan de la selección…
Leer más

Fusarium oxysporum influye en la estructura del microbioma del tomate mediante la producción de ácido fusárico

El hongo Fusarium oxysporum infecta distintas plantas de relevancia económica, entre ellas el tomate, infectando inicialmente las raíces y después desplazándose a través del sistema vascular hacia el tallo y las hojas. Frente a este ataque, las plantas son capaces de modular su microbioma reclutando microorganismos que disminuyen la severidad de la infección, sin embargo;…
Leer más

Someter a estrés por contaminación química promueve la excreción de reclutadores del microbioma de raíz

En este articulo los autores parten de reportes de que las plantas cuando se encuentran en condiciones de estrés abiótico usan la estrategia «cry for help» que significa que exudan compuestos a través de sus raíces para atraer microorganismos capaces de mitigar el estrés de alguna forma a través de su propio metabolismo. El experimento…
Leer más

La de-extinción molecular, el dominio Archaea y sus potenciales antibióticos (archaesins) descubiertos con ayuda de IA

En la actualidad, la resistencia antimicrobiana a antibióticos es un problema serio y la búsqueda de nuevas moléculas con actividad antibiótica es una tarea urgente y que requiere nuevos enfoques. En un artículo publicado en Nature en 2024, Wan y colaboradores utilizaron una técnica denominada de-extinción molecular, que según los autores, brinda una ventana al…
Leer más

¿Importará elección de primers al comparar comunidades microbianas en diferentes ambientes?

En estudios de microbioma especialmente cuando se analizan comunidades de bacterias y arqueas es bien sabido que basta con comparar secuencias del gen ribosomal 16S por lo conservado que se encuentra en estos organismos, y es muy útil que sea tan general para analizar inclusive en diferentes ambientes. Pero ¿qué tan bien se realizan estas…
Leer más

¿El monocultivo tiene efectos en la susceptibilidad de infección en tomates y sus rizosferas?

Este estudio investiga cómo el cultivo sucesivo de tomate puede inducir una supresividad natural del suelo contra Ralstonia solanacearum, el agente causal de la marchitez bacteriana. Los autores plantean que los cambios inducidos en el microbioma del suelo y la rizosfera a lo largo de varios ciclos de cultivo generan comunidades microbianas capaces de restringir…
Leer más

Genes de Sphingobium involucrados en la degradación de saponinas

Las saponinas son un grupo de compuestos exudados por las plantas, las cuales pueden ser de tipo esteroide u oleanano dependiendo de si el precursor es colesterol o ß-amirina, respectivamente. Estas moléculas son tóxicas para algunos microorganismos, sin embargsaponinaso; en la rizósfera pueden ser degradadas por bacterias presentes en el suelo, lo cual podría estar…
Leer más