Blog

La actividad de bacterias ureolíticas disminuyen la fracción biodisponible de metales pesados en jales ácidos

Se seleccionó una bacteria aislada de un jal minero en Xinjiang, China y se analizó su capacidad de biomineralizar cobre, plomo y cadmio en sustrato de jal. Se detectó un aumento en el pH y actividad de la enzima ureasa, procesos que podrían inducir la precipitación de metales pesados, ya que la ureasa es una…
Leer más

Estimando la dinámica de crecimiento poblacional mediante metagenómica

En este trabajo se utilizan medidas de cobertura de secuenciación metagenómica y la cobertura de los mismos como proxy para estimar el crecimiento poblacional. Bajo el supuesto de que el DNA cercano al origen de replicación se encuentra en mayor proporción en poblaciones que se encuentran dividiéndose activamente. Bibliografía: 1. Korem T, Zeevi D, Suez…
Leer más

Interacciones de nematodos y bacterias en la rizósfera de arroz

La actividad de bacterias y nematodos en la rizósfera afecta las condiciones de nutrientes y el desarrollo de las raíces de las plantas, en este trabajo analizan la actividad de diferentes nematodos ( Cephalobus sp. y C. elegans) y bacterias productoras (Burkholderia sp. y Pseudomonas sp.) y no productoras (E. coli) de de IAA para…
Leer más

Influencia del microbioma en un hipotético hospedero robot

Partiendo del hecho de que los microorganismos desempeñan un papel importante en la salud y el comportamiento de los hospederos, se hicieron simulaciones computacionales para estudiar la influencia del microbioma en el hospedero, a partir de un modelo de tres módulos. El primer módulo corresponde a una población de E. coli con un interruptor genético…
Leer más

Evolución del microbioma homínido

Con la finalidad de estudiar las diferencias producidas a nivel de microbioma debidas a la diversificación de los homínidos, se estudarion los microbiomas intestinales de humanos, chimpancés, bonobos y gorilas. Como resultado, se observó que ciertos grupos bacterianos tienen una abundancia diferencial en relación con su ubicación filogenética; que existe una relación entre el tiempo…
Leer más

Cuestionario clase posgrado UACM

Loading…

Requisitos para ser un halófilo (estricto)

En la actualidad, se sugieren diversos mecanismos para la supervivencia de procariontes en condiciones extremas, en particular en altas concentraciones de sal. En este artículo, se realizó un análisis comparativo de genomas y proteomas de procariontes halófilos y no halófilos, para identificar las características específicas que les permiten sobrevivir en ambientes con alta concentración de…
Leer más

Infecciones por nemátodos generan cambios en las comunidades de endófitos de raíces de tomate.

En este trabajo se evalúan los cambios en las comunidades bacterianas y las funciones de endófitos en raíces de tomate cuando éstas son infectadas por nemátodos del género Meloidogyne. Al compararse contra plantas no infectadas, se encontró un decremento  en grupos bacterianos antagonistas de patógenos en plantas, específicamente Streptomycetales y Pseudomondales. Adicionalmente, se observó que…
Leer más

Filtrado de secuencias homólogas falsas positivas por medio de aprendizaje automático supervisado

Dado que los métodos heurísticos de agrupamiento de secuencias homólogas sobreestiman el número de relaciones de homología, los autores proponen una estrategia para filtrar alineamientos múltiples de secuencias de aminoácidos putativamente homólogas. Se generó un set de datos de alineamientos etiquetados como “homólogos” y “no homólogos” y a cada uno de estos se les tomaron…
Leer más

La actividad de bacterias Fe/Mn oxidantes disminuye la acumulación de As y Cd en arroz

En esta investigación se evaluó el efecto de la actividad oxidadora de hierro y manganeso llevada a cabo por bacterias en la absorción de asufre y cadmio en diversos tejidos de la planta Oryza sativa. Algunos trabajos anteriores habían descrito la formación de placas de Fe y Mn producidas por la oxidación microbiana de Fe(II)…
Leer más

Endófitos cultivables de plantas en suelos contaminados con metales. Buscando un potencial bioquímico.

Este trabajo muestra la recuperación de un gran número (>400) de aislados endofíticos de raíces y tejido aéreo de la planta Halimone portulacoides, la cual se tomo de sitios alta y medianamente contaminados con metales pesados (CR, Ni, Cu, Zn, As y Hg) así como de un sitio no contaminado. Los aislados fueron tipificados y…
Leer más

Cambios en las comunidades microbianas de acuerdo al tipo de alimentación

En humanos, se sabe que a largo plazo (semanas o meses), la dieta influencía la estructura y actividad de la comunidad microbiana que reside en el intestino. Sin embargo, no se sabe cuál es la respuesta de las comunidades microbianas a los cambios de macronutrientes a corto plazo (días). Lawrence y colaboradores, realizaron un estudio…
Leer más

Bacterias y hongos endófitos de trigo.

En este trabajo analizan la composición de endófitos en semillas de trigo desinfectadas superficialmente y posteriormente en plántulas.  Los grupos encontrados se han reportado en la literatura como promotores de crecimiento vegetal. En las semillas hay una mayor diversidad bacteriana, el genero dominante es Erwinia. Mientras que en plántulas hay una mayor diversidad de hongos…
Leer más

Influencia del microbioma en la herbivoría ejercida sobre Arabidopsis

En relación con los efectos que el microbioma ejerce sobre las características de las plantas, se estudiaron los efectos de los microbiomas obtenidos en el medio silvestre (asociados a Arabidopsis y pinos) y en cultivos (en campos de papá y maíz). Para ello, se hicieron crecer las plantas en extractos de cada microbioma y se…
Leer más

Mesa Redonda de Transferencia Horizontal de Genes

Para este viernes en el Colegio Nacional: