Blog

Variaciones en el microbioma rizosférico del algodón

La composición de las comunidades de microorganismos asociadas a raíces de plantas está influenciada por muchos factores, tales como las condiciones ambientales, las propiedades fisicoquímicas del suelo, las comunidades de microorganismos presentes en el suelo y el genotipo y estado de desarrollo de la planta hospedero. En este estudio, los autores analizan las comunidades rizosféricas…
Leer más

Sistemas de secreción tipo IV (TSS4) en las interacciones microbianas del suelo

Las bacterias del suelo interactúan con otros microorganismos de diversas formas, algunas de las cuales resultan benéficas para las plantas. Uno de éstos tipos de interacción es la depredación, la cual puede ser de tipo endobiótica (como sucede en el caso de Bdellovibrio) o epibiótica. Cuando es epibiótica, la célula depredadora establece contacto con la…
Leer más

Hongos que alimentan bacterias

Las plantas tienen la capacidad de liberar fotosintatos, a través de su raíz, hacia la hacia la rizosfera. Cuando las plantas se encuentran en una relación simbiótica con micorrizas una gran parte de los fotosintatos se asigna a los hongos que a cambio liberan nutrientes para la planta.  Por otro lado, las hifas micorrízicas producen…
Leer más

Caracterización del microbioma de hojas de arroz con datos del 3000 Rice Genomes Project

Se ha reportado que el microbioma asociado a plantas es seleccionado por la planta hospedero. Recientemente se ha reconocido que la composición del microbioma depende en realidad de tres factores: el hospedero, los microorganismos y el ambiente. Con el fin de profundizar y analizar las relaciones entre estos tres factores, Roman-Reyna y colaboradores extrajeron de…
Leer más

Bacterias seleccionadas para consumir lignina

La lignina es uno de los componentes principales de las biomasa de las plantas y se estima que de hecho es el segundo biopolímero más abundante en la naturaleza. A pesar de ser un compuesto fenólico, puede ser degradada vía enzimática por hongos y bacterias, además de servir como fuente de carbono. Hoy en día,…
Leer más

Herencia contra ambiente en la estructuración del microbioma del trigo

Este trabajo se realizó con la finalidad de entender la manera en que el microbioma de la semilla y el microbioma del suelo influyen en la estructuración del microbioma de las plantas. Para ello colectaron más de 200 suelos en un amplio rango espacial de sitios con y sin cultivos, a partir de los cuales…
Leer más

Importancia de los microorganismos promotores de crecimiento vegetal en la disminución de fertilizante

La aplicación de fertilizantes juega un papel muy importante en el aumento de la producción agrícola. El uso excesivo de fertilizantes puede disminuir la cantidad de materia orgánica en el suelo, acelera su acidificación y puede reducir el desempeño de los cultivos. En solución a esto, se ha propuesto la implementación de microorganismos benéficos y…
Leer más

Efectos de viajes internacionales sobre el microbioma intestinal y su resistencia antimicrobiana

Una de las consecuencias de los viajes internacionales es la colonización con microorganismos resistentes a antibióticos que pueden permanecer en el viajero durante períodos largos después del viaje, incrementando su transmisión a poblaciones susceptibles. Con el fin de elucidar qué microorganismos obtienen los viajeros y durante cuánto tiempo permanecen en la microbiota intestinal, Langelier y…
Leer más

Patrones en el microbioma del transporte urbano alrededor del mundo

Se estima que hoy en día, el 55% de la población mundial habita zonas urbanas, lo cual tiene repercusiones importantes en la estructura y transmisión del microbioma humano. Una de las características de mayor interés en los microbiomas de las grandes urbes es que existe una alta frecuencia de genes de resistencia a antibióticos (AMR,…
Leer más

Microorganismos biorremediadores de jales mineros

La minería aporta buena parte de los materiales necesarios para mantener nuestro estilo de vida: la producción de dispositivos electrónicos (como el que está usted usando para leer este texto), utensilios médicos y maquinaria dependen de ella. Uno de los métodos más empleados en la actualidad es la minería a cielo abierto, que consiste en…
Leer más

El microbioma perdido con la domesticación de plantas

Hace poco tiempo publicamos el trabajo principal de la tesis doctoral de Hugo Barajas donde probamos el modelo más importante de colonización de bacterias en raíces de plantas, el modelo de dos pasos. A continuación lo explico: Si quieren leer el artículo completo se encuentra en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2020.542742/full Este trabajo lo presentamos en el congreso MicrobiomeMX…
Leer más

Les platico nuestra investigación en 7 minutos

Hace poco me invitaron a hacer un video para un foro fantástico de la American Society of Plant Biologists. En formato webinar para compartir nuestro trabajo. El reto es hacerlo en 7 minutos, por lo que cada cosa que se diga tiene que estar bien pensada, el siguiente reto es grabarlo y una vez finalizado…
Leer más

Las pseudomonas tienden a perder genes durante infecciones respiratorias crónicas

El contenido de genes de los genomas bacterianos se considera como un buen indicador de su potencial funcional a pesar de que este se encuentre regido por la maquinaria de regulación de la expresión. Esto es porque existe una tendencia a perder genes y se supone que si los genes se están manteniendo en el…
Leer más

Convergencia del microbioma de humanos y monos del viejo mundo demuestra la importancia de la ecología humana versus la filogenia.

El microbioma afecta de maneras muy diferentes pero dependen del desarrollo del huésped y el estilo de vida. Comparando diferentes clases de primates el humano tiene muchas diferencias ecológicas bien marcadas. Sin embargo es poco conocido que procesos fueron los que moldearon la composición del microbioma a escala evolutiva y las implicaciones de la adaptación…
Leer más