Mes: marzo 2018

Microbiota asociada al vector mosquito: código de barras metagenomico de bacterias y simbiontes eucariontes endémicos del dengue y otras enfermedades transmitidas por artrópodos a través de los tipos de hábitats en Tailandia

Los autores analizaron el microbioma eucarionte y procarionte en tres especies de mosquito transmisores de enfermedades: Aedes aegypti, Ae. albopictus, y Culex quinquefas ciatus, utilizando ROCHE 454 secuenciaron librerías de 16S y 18S rRNA. Los mosquitos fueron recolectados de en diferentes hábitats en Tailandia utilizando únicamente hembras de las tres especies en lotes de 3…
Leer más

Bacterias, metabolitos y respuesta inmune

El estudio del microbioma humano, durante los primeros años, principalmente se enfocó a la identificación, abundancia y diversidad de los microorganismos, principalmente bacterias. Así pues, no transcurrió mucho tiempo para que varios estudios comenzaran a correlacionar la presencia de estos microorganismos con los estados de salud/enfermedad, es decir, ¿cómo es que un evento de disbiosis…
Leer más

Escaneo 3D de plantas y mediciones fenotípicas

El estudio de las interacciones planta-microorganismo conlleva, la mayoría de las veces, a que la variable de respuesta sea la misma planta. Medir el crecimiento y salud de la planta  a través de parámetros  como longitud, peso, número y tamaño de hojas, forma y tamaño de la raíz, cantidad de clorofila y grosor del tallo…
Leer más

Prediciendo tendencias de sucesión ecológica en comunidades bacterianas

Rüdiger Ortiz-Álvarez y compañía analizaron la sucesión ecológica (el cambio de las comunidades biológicas a través del tiempo) en comunidades microbianas por medio de un meta-análisis. Usando la sucesión primaria como modelo, buscaron patrones en los cambios de diversidad taxonómica y funcional en estudios en donde se tuviera información de la composición del microbioma de…
Leer más

Disección y diseño de comunidades bacterianas con influencia en el fenotipo de plantas.

La mayor parte de los ensayos de interacción planta-bacteria son considerados reduccionistas debido a que los experimentos realizados son en cultivos in vitro y utilizando sólamente a una aislado bacteriano, probando diferentes respuestas por parte de las plantas. En este trabajo Herrera Paredes y colaboradores llevan a cabo un esfuerzo para disectar las relaciones entre…
Leer más