Blog

Reconstruyendo la historia evolutiva de dos familias de sideróforos en Salinispora spp.

El trabajo de Bruns y colaboradores resalta que una parte sustancial (cerca del 10%) del genoma está involucrado con la biosíntesis de diversos metabolitos secundarios, los cuales están altamente especializados y frecuentemente son tan diversos como lo son sus estructuras químicas y funciones. Generalmente, los responsables de la producción de estos metabolitos residen en grupos…
Leer más

Las plantas parásitas presentan una microbiota menos diversa que sus plantas hospederas

En éste trabajo se exploró la diversidad bacteriana asociada a los holoparásitos de raíz Orobanche hederae y su hospedero Hedera sp. Una planta holoparásita es aquella planta que depende exclusivamente de su hospdero para la obtención de recursos, por lo cual los autores del trabajo decidieron utilizar a las dos plantas antes mencionadas para estudiar…
Leer más

Diversidad y estructura del microbioma de raíz de jitomate en condiciones de invernadero

El jitomate es uno de los cultivos agronómicos de mayor interés mundial, con una producción mayor a 170 toneladas anuales, por lo cual, diferentes estudios han sido llevados a cabo para describir la composición del microbioma de esta planta en campo, en invernadero y bajo condiciones de infección con algunos parásitos y patógenos. En este…
Leer más

Los microorganismos de la rizósfera influyen en el tiempo de floración de la planta

Las interacciones entre los exudados de raíz, la microbiota presente en suelo y la fisiología de la planta tienen el potencial de afectar a las comunidades microbianas de la rizósfera, así como al fenotipo de la planta a través de mecanismos de retroalimentación complejos. Con base en esto, los autores utilizaron plantas de Arabidopsis thaliana…
Leer más

Diferentes genotipos y su impacto en el reclutamiento de microbiota protectora

Las bacterias de la especie Agrobacterium tumefaciens causan una enfermedad que provoca la aparición de agallas o tumores en varias especies de plantas, entre las que se encuentran los duraznos. Sin embargo. existen algunas variedades de durazno que son más resistentes a dicha enfermedad, lo que llevo a los autores a preguntarse si los cultivares…
Leer más

Efecto de factores bióticos y abióticos en la dinámica temporal de comunidades microbianas de suelo

Las comunidades microbianas de suelos y rizósferas se encuentran sujetas a presiones generadas por factores bióticos y abióticos; como la presencias de distintas especies de plantas o a la contaminación por factores antropogénicos. Estos factores pueden generar cambios en la estructura de las comunidades, pero hasta ahora se tiene poco conocimiento sobre las dinámicas temporales…
Leer más

El hierro que es requerido por los viñedos es suministrado por comunidades bacterianas

La deficiencia de Fe es un problema común en la producción de cultivos que a menudo se presenta como clorosis en las plantas, esta situación es aún más marcada cuando los suelos son de naturaleza calcárea ya que modifican la biodisponibilidad de hierro para las plantas y microorganismos. A menudo, la deficiencia de este metal…
Leer más

El papel de las arqueas en el mantenimiento de comunidades microbianas en sitios contaminados con metales pesados

Los metales pesados como el Cd, As, Cr y Pb son considerados tóxicos para los seres vivos, incluso en bajas concentraciones y la contaminación por estos es difícil de manejar ya que son persistentes al contrario de otras moléculas que pueden ser degradadas. En este estudio, se investigaron las interacciones de microorganismos por medio de…
Leer más

Estrategias de supervivencia y mecanismos fisiológicos bacterianos en desechos mineros alcalinos

La exposición a contaminantes metálicos y metaloides pueden disminuir la diversidad y biomasa microbiana, así como funciones específicas, sin embrago algunas comunidades microbianas presentes en estos ecosistemas juegan papeles ecológicos importantes. Estos microrganismos han desarrollado estrategias de supervivencia que les permiten tolerara este tipo de contaminantes como son el transporte y el destino final de…
Leer más

Bradyrhizobium japonicum y su convivencia con vecinos compatibles

Anushila Chatterjee y Mark R. O’Brian estudiaron el sistema de adquisición de hierro de Bradyrhizobium japonicum y lograron observar que es capaz de adaptarse rápidamente para usar diferentes fuentes de hierro formando complejos férrico sideróforos. B. japonicum es una bacteria que vive libremente en el suelo o como endosimbionte y  tiene la limitante de no…
Leer más

Estrategias de ciclaje de carbono en suelos con plantas nativas e introducidas bajo un escenario de cambio climático

La introducción de plantas exóticas y las perturbaciones climáticas representan los mayores riesgos para el disturbio de ecosistemas mediterráneos; en particular, se desconocen las perturbaciones que pueden sufrir las comunidades microbianas de suelos y su funcionamiento en torno al ciclo del carbono. En este trabajo, los autores trabajan con datos históricos de precipitación y temperatura…
Leer más

Procariontes y Eucariontes presentan patrones sucesionales distintos durante la formación de biofilm

Una pregunta recurrente dentro del análisis de comunidades es que si las especies colonizadoras más abundantes (fundadoras) tienen un efecto en el reclutamiento y selección de organismos inmigrantes. Asimismo, no está claro si esta alta abundancia de organismos fundadores asegura su permanencia o si estos organismos son reemplazados cuando la comunidad madura y se establecen…
Leer más

Contraste entre microbiota de plantas bajo sequía y riego

Las interacciones planta microorganismo son una perspectiva en el estudio del mecanismo de resistencia a la sequía. Sin embargo, es necesario entender mejor la colonización y propagación de los microorganismos para encontrar y seleccionar aquellos que sean beneficiosos para la tolerancia a la sequía. En este trabajo los autores decidieron estudiar la comunidad bacteriana de…
Leer más

Microbiota asociada a diferentes especies de plantas en un gradiente latitudinal a lo largo de seis países

Como consecuencia del cambio climático y los hábitats propicios generados por los sedimentos arrastrados por los ríos que fluyen desde los Alpes, ciertas especies de plantas han expandido su distribución hacia nuevas latitudes. Para entender los efectos de éstos cambios de distribución de las plantas en la microbiota de suelo y raíz, los autores del…
Leer más