Blog

Buscando el curso de la transferencia de un operón bacteriano a un organismo eucarionte

Los operones son una característica distintiva de los genomas bacterianos que permiten la expresión en conjunto de genes relacionados funcionalmente; sin embargo, ante diferentes ejemplos de operones eucariotas (que son raros) se ha propuesto que su diseminación haya sido posiblemente mediante un proceso de transferencia horizontal (HGT) que podría haber permitido la propagación rápida de…
Leer más

El microbioma de rizósfera influye en la exudación de metabolitos

En este trabajo los autores es enfocan en dilucidar si la microbiota afecta a exudados de raíz de Solanum lycopersicum sin darle un enfoque basado en resistencia a patógenos o a algún tipo de estrés, que es el que se le ha dado en la mayor parte de los estudios realizados. Plántulas de 14 días…
Leer más

Efectos de la domesticación en la arquitectura de raíz de plantas de trigo y su microbioma

La domesticación del trigo ha generado especies con diferencias en su ploidía. Los genes Rht son responsables de producir plantas de trigo enanas y la característica de altura es controlada por más de 20 genes de éste tipo; sin embargo, los programas de mejoramiento de plantas se centran en el desarrollo de características en las…
Leer más

Impacto de variaciones en la precipitación sobre el microbioma de un roedor

El cambio climático está afectando el estilo de vida de muchas especies, lo cual puede generar un efecto dominó ya que las que sirven de alimento podrían ver afectada su distribución o producción de biomasa. En este trabajo, Guolang Li y compañía decidieron investigar el efecto del cambio en precipitación en la composición de los…
Leer más

Selección de microbiota benéfica basada en el fenotipo del hospedero

En el presente trabajo se aborda el estudio de la microbiota de raíz utilizando una técnica “hospedero-céntrica”. Dicho enfoque les permitió a los autores seleccionar comunidades de microorganismos que mejoraran la tolerancia de plántulas de trigo ante la sequía, con base en el monitoreo del fenotipo de las plantas, a lo largo de varias inoculaciones.…
Leer más

Los micobiomas de raíces de plantas locales y plantas fitómeras son equiparables en pastizales gestionados

Se denominan plantas locales a aquellas plantas que se establecieron sin intervención antropogénica en el campo a partir de semillas del pool local. Estas plantas tienen acceso a los microorganismos del suelo de pastizales desde el momento de su germinación. Por el contrario, las fitómeras son individuos trasplantados después de ser germinados y cultivados bajo…
Leer más

Comunidad microbiana de relaves mineros de cuencas de Tungsteno, perfil y predicción de su función.

Ana Paula Chung es una investigadora portugueña que trabaja en el centro de investigación en biodiversidad y recursos genéticos en Portugal. En este trabajo, ella y sus colaboradores plantean que el estudio de los consorcios microbianos que habitan en los desechos mineros de Tungsteno (W) en Panasqueira, Portugal, permitirá proponer soluciones alternas para la extracción…
Leer más

Características de una comunidad bacteriana y su función en un perfil de suelo de arroz ubicado alrededor de una mina de antimonio en China

Metales como el antimonio (Sb) se encuentran en la lista de los contaminantes más peligrosos tanto para América como para la Unión Europea. Existen ciertos metales como el arsénico (As) que tienen características físicas y químicas similares al Sb. Además, se ha observado, que los suelos contaminados con As usualmente se acompañan de la contaminación…
Leer más

El microbioma rizosférico de distintos genotipos de Populus depende principalmente del tipo de suelo de origen

Los integrantes de las comunidades microbianas del suelo pueden variar en abundancia dependiendo del contenido de nutrientes de los suelos. En este ambiente, los rizodepósitos modulan la estructura del microbioma de rizosfera de las plantas.  Éstas utilizan diferentes metabolitos para llevar a cabo la interacción planta-bacteria, tales como el ácido salicílico y distintos compuestos fenólicos,…
Leer más

Arqueas asociadas a jitomate muestran un efecto de rizósfera dependiente del cultivar

En plantas las arqueas representan un componente estable del microbioma en rizósfera y endósfera, así como en zonas ricas (raíces podridas) y pobres (filósfera) en nutrientes. El microbioma del jitomate (Solanum lycopersicum) se ha estudiado ampliamente debido a su importancia agroeconómica pero es escasa información sobre arqueas en este modelo. Los autores de este trabajo…
Leer más

La raíz en la selección de la rizobiota

En esta revisión Sasse y colaboradores, analizan los factores fisiológicos de las plantas que podrían tener un efecto en las comunidades de microorganismos asociadas a la raíz, centrandose en los siguintes puntos: 1) efecto de la morfología y fisiología de la raíz; 2) como los exudados de raíz moldean el rizobioma; 3) proteínas involucradas en…
Leer más

Nuevas bacterias que solubilizan fosfato y mejoran el reciclamiento del fósforo luego de la restauración ecológica de suelos mineros.

El fósforo (P) ha sido considerado el segundo nutriente más limitante para el crecimiento de las plantas después del nitrógeno (N). Se ha observado que las plantas responden y se adaptan más fácilmente ante la disponibilidad de P que de N, lo que sugiere fuertemente que la mitigación del P inorgánico es una prioridad en…
Leer más

Estructura de la comunidad bacteriana del efluente de plantas de tratamiento de aguas residuales

Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) reciben aguas residuales de distintas fuentes y son capaces de reducir la carga bacteriana de éstas. Sin embargo, los microorganismos contenidos en los efluentes de las PTARs pueden afectar al ecosistema en el que son depositados, propiciando la distribución de patógenos. En este trabajo se caracteriza la…
Leer más

Bio-indicadores de acidez de suelo: dinámica del microbioma de relaves mineros de pirita durante la fito-estabilización

Las prácticas de la minería a largo plazo han generado drenajes mineros ácidos (DMA) y muchos desechos que contienen grandes cantidades de pirita la cual necesita ser oxidada para permitir la recuperación de los suelos de los relaves. Recientemente, gracias a los estudios de secuenciación masiva, se ha podido estudiar a los consorcios microbianos que…
Leer más

La composición del microbioma activo de rizosfera es determinada por un proceso de reclutamiento

Existe un debate activo sobre la influencia de las propiedades bióticas y abióticas que estructuran las comunidades microbianas en la rizosfera. Entre las propiedades bióticas, se ha visto que la especie o el genotipo del huésped es el factor más relevante, mientras que entre los factores abióticos se ha encontrado que el pH, textura de…
Leer más