Blog

Cambios en la estructura y dinámica de comunidades microbianas bajo invasión (Cuando llega tu primo, el arrimado)

Una pregunta frecuente en la ecología microbiana es, ¿qué tan efectiva puede ser la colonización de un nuevo nicho por una especie invasora? En este trabajo Mallon y colaboradores evalúan los efectos que un microorganismo invasor puede llegar a tener tanto en la composición y diversidad de una comunidad microbiana como en la forma de…
Leer más

La diversidad bacteriana intestinal del insecto es determinada por el medio ambiente del hábitat, dieta, el estadio de desarrollo y la filogenia del huésped.

La caracterización del microbioma de este trabajo se realizó muestreando insectos en Corea del Sur durante un lapso de 2010 a 2012, colectando 305 individuos de 218 especies de 21 ordenes. Obteniendo solamente los intestinos tanto de larvas como adultos y secuenciando el gen 16S ribosomal. Obtuvieron 174,374 secuencias agrupadas en 9,301 OTUs a 3%…
Leer más

Relación entre urbanización y diversidad del microbioma

De manera general, se sabe que la urbanización es una causa de que disminuya la biodiversidad, ejemplos se pueden observar en varios ecosistemas. Sin embargo, ¿a nivel del microbioma ocurre lo mismo? Además, diversos estudios han propuesto que las sociedades urbanas, al no estar en contacto con microorganismos del ambiente “natural”, pudieran estar teniendo un…
Leer más

Revelando patrones de diversidad alfa en comunidades microbianas con base en estimaciones de la cobertura de secuenciación de datos metagenómicos

La estimación de la proporción (cobertura) de la comunidad microbiana real que fue recuperada por métodos de secuenciación masiva es uno de los grandes problemas de los análisis metagenómicos, sobre todo cuando se quiere conocer la diversidad taxonómica presente en una muestra. Las mayores limitantes a la resolución de este problema es el contenido de…
Leer más

Las plantas que crecen en condiciones de aridez podrían reclutar una microbiota especial

Por medio de amplicones del gen 16S rRNA, metranscriptómica y el estudio de transcritos y producción de metabolitos de raíz, Ling Xu y colaboradores estudiaron el efecto del estrés hídrico en las comunidades de bacterias asociadas a la raíz del sorgo. Considerando que el microbioma de raíz es reclutado del entorno durante el desarrollo de…
Leer más

Se busca Servicio Social

Se busca estudiante de Biología interesad@ en realizar Servicio Social para trabajar en el proyecto: “Trampas biológicas para reclutar microbiomas asociados a plantas” En el laboratorio de Genómica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias: Estudiantes con interés en fenotipificación de plantas, microbiología, interacción planta- microorganismo. Con opción a realizar tesis en las areas de metagenómica…
Leer más

Tarea 5 Biotecnología

La siguiente parte se entrega a mano el lunes 8 de mayo en la clase, por equipos de laboratorio: Ejercicio 1 El siguiente es el esquema del plasmido 31416 (p31416): Las enzimas de restricción que cortan el vector se muestran a continuación, no hay ningún otro sitio de corte en el vector: Un gen W…
Leer más

¿Qué tanto es tantito? Efecto de la profundidad de secuenciación en la caracterización de microbiomas

El desarrollo de los métodos de secuenciación de alto rendimiento nos ha ayudado a tener un mejor entendimiento de la ecología microbiana, así como de la frecuencia y diversidad de genes específicos en diferentes ambientes. Sin embargo, muchas veces no está claro qué profundidad de secuenciación es necesaria para describir a la comunidad de estudio.…
Leer más

La limpieza de espacios interiores reduce la abundancia mas no la diversidad de microorganismos

Diversos estudios indican que el microbioma de los espacios interiores está determinado por diversos factores como la localización, la arquitectura, el tipo de superficie, sistemas de ventilación, entre otros. Además, de que existen diversas fuentes de dichos microorganismos, como plantas, mascotas, ambientes exteriores y, principalmente, los humanos. No obstante, hay ambientes donde es necesario evitar…
Leer más

Efecto de las plantas invasoras en los factores edáficos y las comunidades de microorganismos

Pensando en la restauración de los ecosistemas, Gibbons y colaboradores estudiaron el efecto que tiene la introducción de especies invasoras en los suelos. Para ello, utilizaron como zona de estudio el Rancho MPG (área de conservación e investigación ubicada en Montana), donde analizaron las propiedades fisicoquímicas del suelo, la diversidad de plantas, de bacterias (16S…
Leer más

Solubilización de fosforo y elongación de root hairs, dos estrategias aplicadas por Enterobacter asburiae

Las plantas pueden solubilizar fosforo inorgánico, de forma deficiente, mediante la producción de ácidos orgánicos y con ello la acidificación del suelo. Sin embargo, existen microorganismos en la rizosfera que solubilizan fósforo mediante la acidificación de ésta o promoviendo el crecimiento de root hairs incrementando así la superficie de la raíz. En este trabajo a…
Leer más

El microbioma de los buitres del nuevo mundo

Es de interés conocer las propiedades del microbioma en los animales con resistencia a enfermedades e infecciones, un ejemplo de interés son los animales carroñeros ya que estos están expuestos a una gran cantidad de toxinas excretadas por diferentes grupos de microorganismos que se desarrollan en cadáveres en descomposición. Los buitres son uno de los…
Leer más

Candida en un modelo in vitro de microbiota oral

Los estudios de la microbiota oral se han centrado en estudio descriptivos o de interacciones duales entre microorganismos. En este trabajo desarrollan un modelo in vitro a fin de conocer como interactúa Candida albicans un hongo comensal presente en bajas cantidades en cerca del 70% de la población saludable. Para esto cultivan un pool de…
Leer más

El papel del ritmo circadiano en la estructura del microbioma de rizósfera.

La presencia de plantas en el suelo modifica la estructura de sus comunidades microbianas mediante los exudados de raíz, los cuales son regulados, en parte, por el ritmo circadiano de la planta. Esto llevó a Hubbard y colaboradores a  probar el papel del ritmo circadiano de sobre la estructuración de comunidades de rizósfera usando la…
Leer más