Categoría: blog

Los micobiomas de raíces de plantas locales y plantas fitómeras son equiparables en pastizales gestionados

Se denominan plantas locales a aquellas plantas que se establecieron sin intervención antropogénica en el campo a partir de semillas del pool local. Estas plantas tienen acceso a los microorganismos del suelo de pastizales desde el momento de su germinación. Por el contrario, las fitómeras son individuos trasplantados después de ser germinados y cultivados bajo…
Leer más

Comunidad microbiana de relaves mineros de cuencas de Tungsteno, perfil y predicción de su función.

Ana Paula Chung es una investigadora portugueña que trabaja en el centro de investigación en biodiversidad y recursos genéticos en Portugal. En este trabajo, ella y sus colaboradores plantean que el estudio de los consorcios microbianos que habitan en los desechos mineros de Tungsteno (W) en Panasqueira, Portugal, permitirá proponer soluciones alternas para la extracción…
Leer más

Características de una comunidad bacteriana y su función en un perfil de suelo de arroz ubicado alrededor de una mina de antimonio en China

Metales como el antimonio (Sb) se encuentran en la lista de los contaminantes más peligrosos tanto para América como para la Unión Europea. Existen ciertos metales como el arsénico (As) que tienen características físicas y químicas similares al Sb. Además, se ha observado, que los suelos contaminados con As usualmente se acompañan de la contaminación…
Leer más

Arqueas asociadas a jitomate muestran un efecto de rizósfera dependiente del cultivar

En plantas las arqueas representan un componente estable del microbioma en rizósfera y endósfera, así como en zonas ricas (raíces podridas) y pobres (filósfera) en nutrientes. El microbioma del jitomate (Solanum lycopersicum) se ha estudiado ampliamente debido a su importancia agroeconómica pero es escasa información sobre arqueas en este modelo. Los autores de este trabajo…
Leer más

Nuevas bacterias que solubilizan fosfato y mejoran el reciclamiento del fósforo luego de la restauración ecológica de suelos mineros.

El fósforo (P) ha sido considerado el segundo nutriente más limitante para el crecimiento de las plantas después del nitrógeno (N). Se ha observado que las plantas responden y se adaptan más fácilmente ante la disponibilidad de P que de N, lo que sugiere fuertemente que la mitigación del P inorgánico es una prioridad en…
Leer más

Estructura de la comunidad bacteriana del efluente de plantas de tratamiento de aguas residuales

Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) reciben aguas residuales de distintas fuentes y son capaces de reducir la carga bacteriana de éstas. Sin embargo, los microorganismos contenidos en los efluentes de las PTARs pueden afectar al ecosistema en el que son depositados, propiciando la distribución de patógenos. En este trabajo se caracteriza la…
Leer más

Bio-indicadores de acidez de suelo: dinámica del microbioma de relaves mineros de pirita durante la fito-estabilización

Las prácticas de la minería a largo plazo han generado drenajes mineros ácidos (DMA) y muchos desechos que contienen grandes cantidades de pirita la cual necesita ser oxidada para permitir la recuperación de los suelos de los relaves. Recientemente, gracias a los estudios de secuenciación masiva, se ha podido estudiar a los consorcios microbianos que…
Leer más

La selección de cultivares de trigo se ha dado por la interacción planta-microorganismo

Se ha sugerido que la domesticación de cultivos tiene efectos sobre la microbiota de las plantas, provocando que los cultivos pierdan ciertas características genéticas necesarias para el reclutamiento y nutrición de microorganismos específicos. En este trabajo los autores utilizan distintos genotipos de trigo para analizar la estructura de su microbiota y entender cómo la composición…
Leer más

Los microorganismos de la rizósfera influyen en el tiempo de floración de la planta

Las interacciones entre los exudados de raíz, la microbiota presente en suelo y la fisiología de la planta tienen el potencial de afectar a las comunidades microbianas de la rizósfera, así como al fenotipo de la planta a través de mecanismos de retroalimentación complejos. Con base en esto, los autores utilizaron plantas de Arabidopsis thaliana…
Leer más

Efecto de factores bióticos y abióticos en la dinámica temporal de comunidades microbianas de suelo

Las comunidades microbianas de suelos y rizósferas se encuentran sujetas a presiones generadas por factores bióticos y abióticos; como la presencias de distintas especies de plantas o a la contaminación por factores antropogénicos. Estos factores pueden generar cambios en la estructura de las comunidades, pero hasta ahora se tiene poco conocimiento sobre las dinámicas temporales…
Leer más

Microbiota asociada a diferentes especies de plantas en un gradiente latitudinal a lo largo de seis países

Como consecuencia del cambio climático y los hábitats propicios generados por los sedimentos arrastrados por los ríos que fluyen desde los Alpes, ciertas especies de plantas han expandido su distribución hacia nuevas latitudes. Para entender los efectos de éstos cambios de distribución de las plantas en la microbiota de suelo y raíz, los autores del…
Leer más

Las bacterias fijadoras de N y su papel en la colonización de plantas invasoras en contaminación por metales pesados.

Las especies invasoras de plantas (IPS) pueden generar variaciones en las comunidades microbianas de la rizosfera debido a la retroalimentación planta-suelo y así aumentar la probabilidad de una colonización exitosa, el éxito de la colonización también esta ligado a la disponibilidad de N en los suelos por lo tanto las bacteria fijadoras de N (SNB)…
Leer más

El microbioma humano: efectos de las prácticas modernas. Seminario especial

Imparte la Dra. María Gloria Domínguez-Bello Departamento de Bioquimica y Microbiología y de Antropología. Profesora de la Universidad de Rutgers (NJ, USA). Viernes 15 de febrero 2019 Anfiteatro Alfredo Barrera, Facultad de Ciencias, UNAM https://goo.gl/maps/9aNhpidcmZ22 Viernes, 15 febrero de 2019 09:30-10:30 El laboratorio de la Profesora Domínguez-Bello enfoca en el estudio de la coevolución de…
Leer más

Influencia del genotipo de plantas e inoculantes externos en la composición del microbioma de rizósfera

Las bacterias presentes en la rizósfera de plantas pueden cumplir distintos roles ecológicos y se piensa que  la composición de dicho microbioma es dependiente de la especie o genotipo de las plantas debido a los distintos perfiles de señales químicas que las raíces pueden producir y que funcionan como atractores (fuentes de carbono) para las…
Leer más

El crecimiento de las plantas y su influencia en las comunidades de Rizobacterias.

Se sabe que las plantas y los microrganismos interactúan entre ellos, especialmente con las bacterias de la rizosfera, las cuales son necesarias para un buen desarrollo y salud de las plantas. Esta interacción entre las plantas y las rizobacterias (bacterias de la rizosfera) es muy estrecha ya que las comunidades microbianas dependen tanto del tipo…
Leer más