Categoría: blog

Trasplantes de microbioma para mejorar el desempeño de plantas pioneras

El cambio climático es una amenaza para las poblaciones de plantas y animales. Aunque algunas especies pueden reaccionar rápidamente por medio de la plasticidad fenotípica o la migración, no se sabe si estas modificaciones pueden seguirle el paso a los cambios ambientales que se observan en la actualidad. Por otro lado, se ha reportado que…
Leer más

Diversidad de bacterias, arqueas y hongos en una cronosecuencia de restauración

En el estudio de la restauración ecosistémica, poco se sabe de la diversidad de diversidad de los microorganismos del suelo y su impacto en el ciclaje de nutrientes desde un punto de vista vertical, es decir que considere la profundidad del suelo. Con esa pregunta en mente, los investigadores del presente estudio, analizaron la diversidad…
Leer más

Microbioma núcleo y heredabilidad en rizósfera de maíz

El presente estudio se realizó con la finalidad de comprender los factores que determinan la estructuración del microbioma de raíz en plantas de maíz. Para ello, analizaron amplicones del gen 16S rRNA de alrededor de 5 mil muestras. Las muestras colectadas correspondieron a 27 genotipos, plantados en tres localidades diferentes, que se muestrearon a partir…
Leer más

Se busca Servicio Social

Se busca estudiante de Biología interesad@ en realizar Servicio Social para trabajar en el proyecto: “Trampas biológicas para reclutar microbiomas asociados a plantas” En el laboratorio de Genómica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias: Estudiantes con interés en fenotipificación de plantas, microbiología, interacción planta- microorganismo. Con opción a realizar tesis en las areas de metagenómica…
Leer más

Diversidad de resistomas

En la actualidad, se sabe que la resistencia a antibióticos de los microorganismos, se está convirtiendo en un problema de salud poblacional y al cual debemos enfocar la atención de debido a los efectos que esto podría causar tanto a corto como a largo plazo, existen proyecciones que indican que podrían haber hasta 700 000…
Leer más

El papel de los exudados de raíz y la preferencia microbiana de substratos en la estructuración del microbioma de rizósfera.

Actualmente se reconoce que existe una relación entre la etapa de desarrollo de una planta y la estructura del microbioma de raíz, lo cual va de la mano con los exudados de raíz que sirven como fuentes de carbono para los microorganismos y que cambian en composición a lo largo de estas etapas. En este…
Leer más

Bacteriófagos en los primeros años de vida

Se sabe que la composición de microorganismos en el intestino, principalmente respecto a bacterias, ocurre inmediatamente después del nacimiento y va madurando y cambiando a través del tiempo debido a diversos factores como hábitos alimenticios o incluso uso de antibióticos. No obstante, el microbioma, el microbioma también incluye a hongos, arqueas, virus y bacteriófagos, y…
Leer más

Metagenomas del ártico: la topografía del paisaje altera la composición taxonómica y el potencial metabólico de los microorganismos

Una de las características de las tundras árticas es la formación de estructuras poligonales de diferentes tipos en la superficie del suelo: los de centro bajo (LCP), centro plano (FCP) y centro elevado (HCP). Por otro lado, en el eje vertical existe una capa activa (que a su vez se puede dividir en orgánica y…
Leer más

Bacterias, metabolitos y respuesta inmune

El estudio del microbioma humano, durante los primeros años, principalmente se enfocó a la identificación, abundancia y diversidad de los microorganismos, principalmente bacterias. Así pues, no transcurrió mucho tiempo para que varios estudios comenzaran a correlacionar la presencia de estos microorganismos con los estados de salud/enfermedad, es decir, ¿cómo es que un evento de disbiosis…
Leer más

Modelando agregados de suelo en una placa de vidrio

Para comprender la actividad de los microbios a lo largo de las características heterógeneas que existen en el suelo, se utilizó un modelo elegante y simplificado que analiza la distribución de dos especies de bacterias a lo largo de gradientes de carbono y oxígeno. El modelo consiste en una placa de vidrio rectangular que contiene…
Leer más

Los efectos del tipo de suelo, genotipo y estado de desarrollo en el microbioma de raíz de algodón.

En este trabajo se exploran las diferencias de la diversidad de comunidades bacterianas de raíces de dos genotipos de algodón cultivadas en dos suelos, uno rico en nutrientes y otro pobre, el cual ha sido usado para el monocultivo de la especie. Además prueban el efecto del estado de desarrollo de la planta, desde plántula…
Leer más

Fagos como biosensores

El desarrollo de nuevas técnicas para el diagnóstico de enfermedades ha retomado importancia desde que se ha convertido un problema de salud pública la detección precisa y oportuna de microorganismos (generalmente bacterias) causantes de enfermedades, principalmente cuando se trata de enfermedades nosocomiales, aunado a que la cada vez más frecuente resistencia a antibióticos que presentan…
Leer más

Bacterias diurnas y nocturnas

En este estudio parten de la hipótesis de que las funciones metabólicas del ser humano están gobernadas por la periodicidad del ritmo circadiano y por lo tanto las comunidades bacterias deben responder a estas variaciones. Este estudio describe los cambios el microbioma salivar en humanos a nivel taxonómico y funcional a lo largo de 3…
Leer más

¿De dónde provienen los microorganismos presentes en el aire de un ambiente interior?

Los humanos que vivimos en la sociedad moderna, pasamos, en promedio, 90% de nuestro tiempo en espacios interiores, y varios estudios han identificado que en dichos interiores como escuelas, casas, oficinas y hospitales, coexisten comunidades de microorganismos (bacterias, hongos y virus) que van cambiando tanto en abundancia, como en composición. Gracias a los avances en…
Leer más

La microbiota de rizósfera y endósfera del arroz responde a las condiciones de sequía

El arroz es un cultivo que se produce en condiciones de inundación. Por ello y por su importancia alimenticia, en éste trabajo lo utilizan para estudiar los cambios en las comunidades microbianas asociadas a raíz bajo condiciones estrés hídrico. Se emplearon amplicones del gen 16S rRNA para estudiar la microbiota de cuatro variedades de arroz…
Leer más