Categoría: journal club

El papel de las arqueas en el mantenimiento de comunidades microbianas en sitios contaminados con metales pesados

Los metales pesados como el Cd, As, Cr y Pb son considerados tóxicos para los seres vivos, incluso en bajas concentraciones y la contaminación por estos es difícil de manejar ya que son persistentes al contrario de otras moléculas que pueden ser degradadas. En este estudio, se investigaron las interacciones de microorganismos por medio de…
Leer más

Estrategias de supervivencia y mecanismos fisiológicos bacterianos en desechos mineros alcalinos

La exposición a contaminantes metálicos y metaloides pueden disminuir la diversidad y biomasa microbiana, así como funciones específicas, sin embrago algunas comunidades microbianas presentes en estos ecosistemas juegan papeles ecológicos importantes. Estos microrganismos han desarrollado estrategias de supervivencia que les permiten tolerara este tipo de contaminantes como son el transporte y el destino final de…
Leer más

Bradyrhizobium japonicum y su convivencia con vecinos compatibles

Anushila Chatterjee y Mark R. O’Brian estudiaron el sistema de adquisición de hierro de Bradyrhizobium japonicum y lograron observar que es capaz de adaptarse rápidamente para usar diferentes fuentes de hierro formando complejos férrico sideróforos. B. japonicum es una bacteria que vive libremente en el suelo o como endosimbionte y  tiene la limitante de no…
Leer más

Estrategias de ciclaje de carbono en suelos con plantas nativas e introducidas bajo un escenario de cambio climático

La introducción de plantas exóticas y las perturbaciones climáticas representan los mayores riesgos para el disturbio de ecosistemas mediterráneos; en particular, se desconocen las perturbaciones que pueden sufrir las comunidades microbianas de suelos y su funcionamiento en torno al ciclo del carbono. En este trabajo, los autores trabajan con datos históricos de precipitación y temperatura…
Leer más

Procariontes y Eucariontes presentan patrones sucesionales distintos durante la formación de biofilm

Una pregunta recurrente dentro del análisis de comunidades es que si las especies colonizadoras más abundantes (fundadoras) tienen un efecto en el reclutamiento y selección de organismos inmigrantes. Asimismo, no está claro si esta alta abundancia de organismos fundadores asegura su permanencia o si estos organismos son reemplazados cuando la comunidad madura y se establecen…
Leer más

Contraste entre microbiota de plantas bajo sequía y riego

Las interacciones planta microorganismo son una perspectiva en el estudio del mecanismo de resistencia a la sequía. Sin embargo, es necesario entender mejor la colonización y propagación de los microorganismos para encontrar y seleccionar aquellos que sean beneficiosos para la tolerancia a la sequía. En este trabajo los autores decidieron estudiar la comunidad bacteriana de…
Leer más

Microbiota asociada a diferentes especies de plantas en un gradiente latitudinal a lo largo de seis países

Como consecuencia del cambio climático y los hábitats propicios generados por los sedimentos arrastrados por los ríos que fluyen desde los Alpes, ciertas especies de plantas han expandido su distribución hacia nuevas latitudes. Para entender los efectos de éstos cambios de distribución de las plantas en la microbiota de suelo y raíz, los autores del…
Leer más

La contaminación por metales pesados como fuente de variación en la funcionalidad y composición del microbioma del suelo

La contaminación por metales pesados (MPs) afecta la funcionalidad y diversidad de los ecosistemas del suelo, sim embargo, aún no está elucidado como cambia la funcionalidad de una comunidad microbiana en cuanto a la expresión de su perfil de proteínas por la perturbación de la contaminación por MPs. Por lo tanto, el objetivo del trabajo…
Leer más

Manipulación genética para atenuación de virulencia en cepas de Burkholderia con potencial de biocontrol

El género Burkholderia contiene a varias especies con grandes capacidades para la biosíntesis de compuestos antibacterianos y antifúngicos, lo cual representa un potencial para el biocontrol de patógenos en el sistema planta-suelo-microorganismo; lamentablemente, varias de las especies del género han sido reportadas como patógenos de humanos, plantas y animales. Burkholderia ambifaria es un agente de…
Leer más

Patógenos genotipo-específicos vs especie-específicos

Se piensa que los patógenos de las plantas mantienen la diversidad de especies de plantas limitando la supervivencia de las semillas de las especies más comunes y permitiendo persistir a las especies raras. Sin embargo, no se conoce bien como la especialización de patógenos afecta la diversidad de las comunidades de plantas. Se ha hipnotizado…
Leer más

Perfil de modelos ocultos de Markov para el reconocimiento de secuencias virales divergentes

Debido a que las tasas de mutación son relativamente altas para los virus, su reconocimiento ha resultado problemático y por ello se propone el análisis de secuencias virales como método complementario a técnicas de detección tradicionales.  Para ello, en este trabajo se evaluó la capacidad de perfiles HMM virales (vFams) para clasificar con precisión las…
Leer más

Probando la promoción del crecimiento vegetal de una bacteria endófita de desierto con herramientas genómicas y microbiológicas

Dado el cambio climático que se está experimentando en la actualidad, se espera que las zonas áridas y semi áridas del globo se expandan, lo cual es un problema para la agricultura. En la última década, el desierto se ha convertido en un sitio de muestreo de bacterias que estén adaptadas a la escasez de…
Leer más

Relación entre los metabolitos secundarios y el microbioma de raíz

Se considera que las plantas poseen la capacidad de modular el reclutamiento de microorganismos que forman parte de su microbiota de raíz, en un proceso en el que participan metabolitos primarios y secundarios. Existe un grupo de metabolitos secundarios conocidos como benzoxazinoides, grupo de compuestos derivados del triptófano y que son producidos en grandes cantidades…
Leer más

Las bacterias fijadoras de N y su papel en la colonización de plantas invasoras en contaminación por metales pesados.

Las especies invasoras de plantas (IPS) pueden generar variaciones en las comunidades microbianas de la rizosfera debido a la retroalimentación planta-suelo y así aumentar la probabilidad de una colonización exitosa, el éxito de la colonización también esta ligado a la disponibilidad de N en los suelos por lo tanto las bacteria fijadoras de N (SNB)…
Leer más

Influencia del tipo de cultivo sobre el microbioma y fisiología de la planta

Las comunidades microbianas del suelo son clave para la nutrición, desarrollo e inmunidad de las plantas. Sin embargo, las prácticas agrícolas podrían favorecer cierta composición de los microorganismos asociados a las plantas. Se ha descrito que las plantas cultivadas en monocultivos presentan menor diversidad microbiana en la rizosfera. Sin embargo, el efecto del monocultivo no…
Leer más