Categoría: journal club

Influencia del genotipo de plantas e inoculantes externos en la composición del microbioma de rizósfera

Las bacterias presentes en la rizósfera de plantas pueden cumplir distintos roles ecológicos y se piensa que  la composición de dicho microbioma es dependiente de la especie o genotipo de las plantas debido a los distintos perfiles de señales químicas que las raíces pueden producir y que funcionan como atractores (fuentes de carbono) para las…
Leer más

La transferencia horizontal de genes explica en gran medida la supervivencia a concentraciones extremas de metales pesados en Acidithiobacillus

El género Acidithiobacillus está compuesto de bacterias Gram-negativas quimiolitotróficas y debido a que oxidan compuestos inorgánicos de azufre, han sido utilizadas para llevar a cabo biolixiviación de minerales. Bacterias de este género se encuentran en drenaje ácido de minas en donde comúnmente hay concentraciones tóxicas de metales pesados como Hg, Cu y Co, y metaloides…
Leer más

Potencial genético de comunidades bacterianas para aprovechar el fósforo orgánico en diferentes condiciones de pH

Para superar la baja biodisponibilidad de fósforo, las bacterias poseen la capacidad experimentar una respuesta reguladora y fisiológica que resulta en la secreción de varias exoproteínas involucradas en la liberación y unión del Pi.  Las exoenzimas mayormente secretadas comprenden a las fosfatasas ácidas (ACPasas) y las fosfatasas alcalinas (APasas), que escinden el ortofosfato de diversos…
Leer más

El crecimiento de las plantas y su influencia en las comunidades de Rizobacterias.

Se sabe que las plantas y los microrganismos interactúan entre ellos, especialmente con las bacterias de la rizosfera, las cuales son necesarias para un buen desarrollo y salud de las plantas. Esta interacción entre las plantas y las rizobacterias (bacterias de la rizosfera) es muy estrecha ya que las comunidades microbianas dependen tanto del tipo…
Leer más

Cómo recuperar 150,000 genomas a partir de metagenomas

La metagenómica trata de describir comunidades microbianas enteras mediante la secuenciación masiva de DNA. Sin embargo, la mayor parte de la secuenciación depende de lecturas de DNA relativamente cortas, aunque esto va en mejoría con híbridos del tipo PacBio o el Oxford Nanopore. El reto consiste en armar estos rompecabezas en unidades discretas, si se…
Leer más

Relación entre las bacterias resistentes a antibióticos y los suelos contaminados con metales pesados.

Las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos debido a las mutaciones o la adquisición de genes de resistencia de otras bacterias, dentro de las bacterias que habitan en los suelos, las bacterias que portan plásmidos están más presentes en suelos contaminados que en otras áreas. En ambientes contaminados ya se han documentado evidencias de…
Leer más

La dinámica social entre microorganismos marinos se relaciona con la producción de sideróforos

Una estrategia común entre los microorganismos que viven en ambientes con disponibilidad de hierro limitada, es la secreción de sideróforos, los cuales pueden unirse al hierro poco soluble y ponerlo a disposición de las células a través de mecanismos de transporte activo. Tales complejos sideróforos-hierro pueden considerarse como bienes públicos, ya que pueden ser explotados…
Leer más

Caracterización de propiedades ligninolíticas de comunidades bacterianas en suelos forestales

La despolimerización y degradación de lignina en los suelos es un proceso caracterizado principalmente en hongos y algunos grupos bacterianos pero se conoce poco sobre la contribución de diferentes taxa a nivel de comunidades microbianas completas. En este trabajo realizan un estudio metagenómico vía secuenciación de bibliotecas de amplicones y metagenomas totales en experimentos de…
Leer más

La guerra entre bacterias y hongos que ocurre en la endósfera de raíz, favorece el crecimiento de las plantas

La microbiota de raíz está compuesta por diversos grupos de microorganismos, como las bacterias, los hongos y los protistas. Con el objetivo de entender éstas interacciones, el presente trabajo de Durán y colaboradores, analizó la diversidad de dichos grupos en raíces de Arabidopsis thaliana por medio de amplicones del gen 16S rRNA en bacterias y…
Leer más

El papel de los exudados de raíz en el microbioma

En ambientes naturales las plantas dependen de interacciones complejas con comunidades dinámicas. Las comunidades asociadas a la raíz pueden influenciar la salud y crecimiento de las plantas, en este sentido se ha propuesto que los exudados de la raíz juegan un papel importante en la estructuración de las comunidades microbianas de la rizosfera y endosfera.…
Leer más

Diferencias en adecuación inicial: el factor decisivo en la guerra por la dominancia en comunidades bacterianas

La ecología teórica incorpora procesos que creemos que tienen un papel importante en la estructuración de las comunidades: selección, deriva, dispersión y especiación. En la actualidad existe el debate sobre qué tan importante es el efecto de la selección sobre la biodiversidad, de manera que los modelos que no la incorporan son llamados modelos neutrales.…
Leer más

La guerra química en el microbioma de filósfera de Arabidopsis, una fuente de nuevos metabolitos de interés.

Existe una amplia diversidad de microorganismos que colonizan diferentes partes de una planta como, por ejemplo, las hojas. Los microorganismos son capaces de sintetizar una variedad de compuestos naturales bioactivos que generalmente están involucrados en la guerra química. En este trabajo los autores utilizan una colección de 224 bacterias con genomas secuenciados que fueron previamente…
Leer más

El glifosato afecta la microbiota de las abejas

El glifosato es un  herbicida  utilizado a nivel mundial para el control de malezas, se usa en conjunto con cultivos genéticamente diseñados para ser resistentes. Su  objetivo es inhibir la enzima 5-enolpiruvilshikimato-3-fosfato  sintasa (EPSPS) en la ruta del shikimato que se encuentra en las plantas y algunos microorganismos. Previene la biosíntesis de aminoácidos aromáticos y otros…
Leer más

Predicción automatizada de funciones enzimáticas con base en el código EC

Los números de la Enzyme Commission (EC) representan un sistema ontológico que define y organiza las funciones enzimáticas en un lenguaje amigable tanto para humanos como para computadoras. Existen cuatro niveles en esta clasificación, el más general tiene 6 categorías: oxidorreductasas, transferasas, hidrolasas, liasas, isomerasas y ligasas. Los dos niveles siguientes representan subcategorías mientras que…
Leer más

Hierro determina la formación de biofilms en Pseudomona aeruginosa

Pseudomona aeruginosa tiene diferentes sistemas para detectar y secuestrar el hierro en su entorno, que le posibilitan la formación de biofilms y factores de virulencia, los cuales pueden determinar su relación con el hospedero. Esta bacteria patógena es capaz de mediar la adquisición y almacenamiento del hierro a través de una variedad de factores reguladores…
Leer más