20 de marzo: Temporal dynamics of the human vaginal microbiota
Gajer, P., Brotman, R. M., Bai, G., Sakamoto, J., Schütte, U. M. E., Zhong, X., Koenig, S. S. K., et al. (2012). Temporal dynamics of the human vaginal microbiota. Science translational medicine, 4(132), 132ra52. doi:10.1126/scitranslmed.3003605
Elucidating the factors that impinge on the stability of bacterial communities in the vagina may help in predicting the risk of diseases that affect women’s health. Here, we describe the temporal dynamics of the composition of vaginal bacterial communities in 32 reproductive-age women over a 16-week period. The analysis revealed the dynamics of five major classes of bacterial communities and showed that some communities change markedly over short time periods, whereas others are relatively stable. Modeling community stability using new quantitative measures indicates that deviation from stability correlates with time in the menstrual cycle, bacterial community composition, and sexual activity. The women studied are healthy; thus, it appears that neither variation in community composition per se nor higher levels of observed diversity (co-dominance) are necessarily indicative of dysbiosis.
12 comentarios
El poder conocer cuáles son los factores que influyen sobre la microbiota de la vagina es de interés ya que es posible que con ello se pueda determinar el riesgo de contraer alguna infección y por lo tanto de controlar mejor la administración de medicamentos. Sin embargo, es muy poco lo que se sabe sobre las fluctuaciones o modificaciones de la comunidad microbiana presente en la vagina que se podrían considerar normales por lo que este estudio, que considera el tomar muestras en series de tiempo, resulta innovador.
Por medio de este estudio que involucra un muestreo que puede considerarse amplio (32 mujeres) además de considerar las series de tiempo de intervalos relativamente cortos (siendo que en otros trabajos únicamente se consideraba un muestreo o muestreos separados por periodos largos de tiempo), se pretendía describir las especies presente y aquellas dominantes, así como los cambios que sufre esta comunidad (y posibles factores que contribuyen en estas fluctuaciones). De manera que se lograron identificar 5 grupos de estado de la comunidad considerando la composición y abundancia relativa de especies de Lactobacillus, además de que estos estados de la comunidad se agrupan en 5 clases de acuerdo a las transiciones entre un estado a otro a lo largo del tiempo, ya sean por respuesta al ciclo menstrual, higiene, relaciones sexuales, etc. (en este estudio, estos datos corresponden a la metadata). Así mismo, estos son algunos de los factores que están involucrados en las modificaciones de la microbiota, pero la falta de estabilidad que ésta presenta no parece del todo tener impacto en la susceptibilidad a infecciones, en parte porque se mantiene el predominio de algunas cuantas especies y que la presencia de especies del género Lactobacillus parece tener un efecto positivo en la salud (lo cual se aprecia en la consideración del Nugent score y en los resultados que obtuvieron) ya sea por su sola presencia y/o por la producción de algún metabolito bioactivo. Así, a través del estudio del metaboloma de estas comunidades se planteaba el identificar si acaso aunque ocurrieran fluctuaciones en la comunidad la funcionalidad de ésta se mantiene, enfocándose en los metabolitos asociados a las bacterias ácido lácticas (ác. láctico, acetato) y succinato vinculado con el metabolismo de anaerobios. Con esta evaluación se puedo apreciar que aunque hay cambios en la especie dominante (que suelen ser especies de lactobacilos), hay una redundancia funcional que permite mantener la función de la comunidad aunque haya fluctuación pero los cambios más dramáticos en la comunidad se ven reflejados en el metaboloma.
No se llega a una conclusión puntual sobre si la presencia de alguna especie en particular o algún cambio en particular sea indicativo de mayor susceptibilidad de contraer alguna infección, sin embargo, se aprecia que hasta cierto punto hay homogeneidad de la comunidad microbiana vaginal entre las mujeres (5 estados de la comunidad agrupados, a su vez, en 5 clases) y que ésta tiende a mantener cierta homeostasis, reflejada en la manutención de la función de la comunidad aunque varíe la especie dominante, y que muchas veces el mayor cambio en la estabilidad de la comunidad se da durante la menstruación.
En este artículo se describe la composición de la comunidad bacteriana vaginal a lo largo de un periodo de 16 semanas así como la variación existente entre mujeres, mediante el análisis de las secuencias del gen 16S rRNA. Para esto se tomaron muestras de 32 mujeres, dos veces por semana, durante un periodo de 16 semanas. De estas muestras se extrajo el DNA y se secuenciaron las regiones variables V1 y V2 del rRNA. Todas las muestras obtenidas fueron clasificadas en cinco tipos de comunidades dependiendo de la composición y abundancia relativa de especies. Los clusters denominados I a III estaban dominados por Lactobacillus crispatus, Lactobacillus gasseri y Lactobacillus iners repectivamente, mientras que los clusters IV-A y IV-B presentaron un bajo número de Lactobacillus sp. y diferían en cuanto a la composición de especies. Una observación que hicieron aquí, es que existe una asociación entre la etnicidad de la mujer de donde fue tomada la muestra y la composición de la comunidad.
En lo que respecta a los cambios en la composición se observaron distintos tipos de transiciones entre las diferentes muestras, por ejemplo una transición del tipo IV-B a tipo III, pero no todas las combinaciones se presentaron con la misma frecuencia. Relacionado con las transiciones entre las comunidades está el nivel de estabilidad, pues se vio que aquellas que se mantienen en el mismo estado por largos periodos de tiempo presentan altos niveles de estabilidad, además se encontró que esta variación por sí misma, no siempre será un indicativo de enfermedad. Esta estabilidad a su vez se vio asociada con especies productoras de ácido láctico como L. crispatus y L. gasseri.
Al estudiar los principales factores que influyen en la variación de las comunidades se encontró que el principal factor de inestabilidad a lo largo del tiempo es la menstruación, mientras que las relaciones sexuales tienen un efecto negativo pero bajo en cuanto a diversidad respecta.
Cuando se analizaron los perfiles metabólicos se encontró que cada una de las clases presentaba un perfil único y relativamente constante a lo largo del tiempo, además de la existencia de una redundancia metabólica pues en muchos casos no se observó una variación en los niveles de los distintos metabolitos al alternar la especie dominante.
En conjunto podemos decir que mayor parte de la variación entre las comunidades vaginales se encuentra al comparar entre distintas mujeres, y que al enfocarnos en una sola comunidad, ésta variación se da principalmente por los ciclos menstruales, pero existe una redundancia funcional.
Control de Lectura.
La importancia de la microbiota vaginal se conoce bien en términos de funciones generales, pero no así en términos de su dinámica temporal.
Para averiguar este aspecto, el estudio describe los cambios en la identidad y abundancia de las comunidades microbianas de la vagina de 32 mujeres, en un periodo de 16 semanas; la asignación taxonómica se hizo utilizando el gen 16S rRNA. Además se hizo la caracterización funcional determinando los metabolitos producidos.
En función de la composición de especies y su abundancia relativa, las comunidades se clasificaron en 5 tipos. De hecho esta clasificación es resultado de la predominancia de ciertos grupos en cada uno de los tipos de comunidades (por ejemplo, el tipo I y II están dominados por Lactobacillus sp.). También existe una asociación entre la etnicidad y los grupos de comunidades bacterianas.
La composición de la comunidad cambia de manera marcada y rápida en el tiempo en algunas mujeres, pero en otras puede ser un poco más estable. ¿Qué factores son los responsables del disturbio en la estabilidad de estas comunidades? Las fluctuaciones pueden ser función de la etapa del ciclo menstrual, de la actividad sexual y otros factores que no se conocen bien aún.
Por último, existe una relación de la variación en la composición de las comunidades microbianas y la susceptibilidad a ciertas enfermedades. La comprensión de las causas y consecuencias de estos cambios en la microbiota del hospedero, es de suma importancia para el futuro desarrollo de estrategias de prevención y/o tratamiento para promover la salud y minimizar el uso de antibióticos.
El propósito del paper era evaluar la dinámica de la microbiota vaginal en un intervalo de tiempo, 16 semanas, se evaluó a detalle la dinámica de 32 mujeres, como primera aproximación, de los datos que se obtuvieron se pudieron clasificar en 5 clases diferentes, posterior a este análisis, se procedió a evaluar los cambios en los genomas utilizando el índice de Jensen-Shannon, a la par se evaluó también la presencia de microorganismos que pudieran derivarse de una bacteriosis vaginal.
Se realizaron estudios de la abundancia relativa de los phylotipos de las diferentes candidatas, esto se midió a lo largo del tiempo. Posterior a este análisis, se hizo una comparación de la dinámica temporal con los metadatos para comparar los diferentes hábitos y ver cómo éstos influían en la dinámica de la microbiota.
Para finalizar el estudio, se decidió realizar un análisis metabólico comparando el cambio en la presencia de compuestos orgánicos productos del metabolismo de las diferentes bacterias, de tal manera que se pudo evaluar la fluctuación en la presencia de diferentes compuestos a lo largo del tiempo.
¿Qué hicieron?
Describen la dinámica de las comunidades bacterianas de la vagina, ya que no se sabía si estas se mantienen estables en el tiempo, si cambian según ciclos hormonales o si siguen algún patrón más complejo o si los hábitos de higiene y factores inmunológicos y genéticos afectan la dinámica de estas comunidades. Evalúan la composición de las comunidades bacterianas vaginales y sus cambios a partir de muestras obtenidas durante un periodo de 16 semanas.
¿Cómo?
La diversidad bacteriana en las muestras se obtuvo por pirosecuenciación de las regiones variables 1 y 2 de rRNAs que se agruparon en cinco tipos de comunidades según qué especies contenían y su abundancia relativa.
¿Qué encontraron?
Evaluaron la asociación de la etnicidad de las mujeres con la dominancia de ciertas comunidades bacterianas y encontraron que las mujeres de color tienen predominantemente un tipo de comunidad y las blancas otro. Observaron que las comunidades, aunque variables en el tiempo, normalmente están restringidas a un espacio determinado y algunas presentan cambios predecibles que ocurren sólo en cierto punto, durante la menstruación por ejemplo, mientras que otras cambiaban independientemente del punto del ciclo menstrual. Quisieron ver si había relación entre la estabilidad de las comunidades y el punto del ciclo menstrual en que se tomaba la muestra pero no encontraron dependencia estadística significativa entre el índice de Shannon (como lo midieron) y el tiempo en el ciclo menstrual, lo que indica que aunque las comunidades pierdan estabilidad en ese tiempo no necesariamente aumentan su diversidad. Para evaluar la dinámica del metaboloma vaginal tomaron las muestras de mujeres pertenecientes a una de las clases más abundantes observadas y así encontraron señales fuertes de lactato, acetato y succinato y de algunos aminoácidos y azúcares. El espectro normalizado de las muestras se analizó por PCA para obtener un panorama general de las variaciones entre estas y entre mujeres; con este análisis encontraron que los productos metabólicos son comunidad-específicos y en general consistentes a través del tiempo.
¿Qué concluyen?
Las comunidades bacterianas vaginales no son constantes a través del tiempo, presentan un nivel alto de recambio y la dinámica de las comunidades varía de mujer a mujer, lo que sugiere que los estimados que se hacen de su composición no son muy útiles porque sólo reflejan un momento en la vida de esa comunidad y no pueden usarse para relacionar la presencia o ausencia de ciertas bacterias con alguna enfermedad. Según los análisis realizados los cambios de composición dependen, entre otros factores, del punto del ciclo menstrual, la clase de comunidad y hasta cierto punto de la actividad sexual.
Por mucho tiempo de han utilizado protocolos bioquímicos y pruebas para determinar si una mujer presenta una infección, de ser positivo el resultado, se le administran antibióticos. El objetivo de este artículo fue elucidar los factores que afectan la estabilidad en las comunidades bacterianas que están presentes en la vagina; los autores plantean que dado que no se ha establecido que es “normal” en la microbiota vaginal, basar la administración de antibióticos en este tipo de estudios podría ser inexacto y contraproducente. El estudio que llevaron a cabo consistió en evaluar las comunidades presentes en 32 mujeres en edad reproductiva de forma dinámica, es decir, durante un periodo de 16 semanas.
Se llevaron a cabo estudios de secuenciación de 16S, amplificando las regiones V1-V2, pruebas de Nugent para evaluar la morfología de las muestras y estudios de espectroscopia de resonancia magnética nuclear para detectar qué metabolitos y compuestos estaban presentes en cada una de las muestras. Al mismo tiempo cada una de las mujeres llevó un diario para una vez obtenidos los resultados anteriores buscar correlaciones entre los hábitos de las mujeres y los datos.
El estudio encontró 5 clases principales de comunidades, de acuerdo a la composición y abundancia de las especies así como detectó transiciones entre las comunidades. Se observó que los patrones temporales son complejos y parecen ser individuo-dependiente. En algunos casos las comunidades eran muy robustas y se mantenían durante el tiempo sin cambios significativos, de acuerdo al índice de Jenssen-Shannon (un índice más pequeño es indicativo de menor cambio en el tiempo). Esto está en concordancia con la hipótesis de la resiliencia de la comunidad, por lo que más que hablar de un cambio podría verse como una comunidad dinámica en equilibrio, en algunos casos los cambios están relacionados con la menstruación y los picos hormonales presentes en las mujeres.
La evaluación mediante TOCSY mostró que en aquellas comunidades donde el género dominante era Lactobacillus metabolito principal que se detecta es el ácido láctico, lo que sugiere que independientemente de qué especie esté presente la funcionalidad en la comunidad es redundante. En tanto que aquellas mujeres que tuvieron una puntuación de Nugent alta mostraron mayor concentración de metabolitos relacionados con bacterias pro-vaginosis.
En conclusión este artículo muestra que la composición de las comunidades fluctúa con el tiempo y es afectada por el ciclo menstrual, las especies presentes y hasta cierto grado la actividad sexual. No se puede descartar que otros factores puedan afectar este equilibrio. Es notorio que la funcionalidad de la comunidad se mantenga a pesar de los cambios que se suceden lo que nos habla de la resistencia y resiliencia de este microbioma. Este trabajo debería tener implicaciones para la clínica dado que muestra que no se puede pensar en una comunidad que sea “normal” o común, sino un dinamismo.
Control de lectura 23
What’s up with vaginal microbes? Gajer, P., Brotman, R. M., Bai, G., Sakamoto, J., Schütte, U. M. E., Zhong, X., Koenig, S. S. K., et al. (2012). Temporal dynamics of the human vaginal microbiota. Science translational medicine, 4(132), 132ra52. doi:10.1126/scitranslmed.3003605
Partiendo del estudio de comunidades clásico, con esa visión macroscópica, una comunidad está determinada por la riqueza y abundancia de especies. Una comunidad puede ser cualquier conjunto de organismos coexistiendo en tiempo y espacio, sin importar el lugar y ambiente, incluso el interior o superficie de nuestro cuerpo. En este artículo se estudió una población de mujeres a lo largo del tiempo para ver cómo cambia la composición de la comunidad de la vagina, tomando en cuenta el grupo étnico, el ciclo menstrual, actividad sexual, hábitos de higiene, uso de lubricantes, etc. Se distinguieron 5 comunidades diferentes tomando en cuenta la bacteria más abundante. Las variaciones principales se observaron por el ciclo menstrual. Además con estudios metabolómicos se pudieron asociar picos de ciertos metabolitos con picos en abundancia de grupos bacterianos que producen dichos compuestos. Este artículo es impresionante el control, tiempo y esfuerzo imprimidos. Se pueden seguir los diferentes estados sucecionales de la comunidad de vagina. La idea que este grupo de trabajo tiene es que al caracterizar estos tipos de comunidades se podrá a futuro detectar enfermedades o estados de riesgo para la salud de mujeres mediante la caracterización de la comunidad que presentan las mujeres. Es una buena forma de aplicación de la metagenómica a ciencias de la salud.
Bajo el mismo esquema que en Belda-Ferre 2012, en el que utilizan un enfoque metagenomico para conocer las comunidades bacterianas asociadas a la placa dental, en este trabajo se valen de un acercamiento metagenomico de amplicones de 16 S rRNA para conocer las comunidades bacterianas asociadas a la vagina humana, con la diferencia de que aquÍ, se analiza la dinámica temporal de dichas comunidades durante un periodo de 16 semanas. La finalidad del trabajo era observar la dinámica de la composición del microbioma vaginal, así como la resistencia y resiliencia a perturbaciones externas como por ejemplo: menstruación, comportamiento sexual, practicas de higiene, etc. En sus resultados describen los cambios en la identidad y abundancia de comunidades bacterianas asociadas a la vagina de 32 mujeres. Obtuvieron cinco clases comunidades que reflejan similitudes con respecto cambios de composición de la comunidad durante la serie de tiempo estudiada. También caracterizaron la función de las comunidades microbianas analizando los metabolitos producidos. A pesar de ser un estudio con una buena estrategia experimental, y un buen desarrollado, no se se observan claras diferencias en la dinámica de las comunidades, ya que estas ultimas varían ampliamente entre los grupo de mujeres estudiadas. Esto se debe a que existen muchos factores que pueden afectar a las comunidades microbianas, y que no fueron revisados en este estudio, ya que este tipo de investigación transversal o (cross-sectional study) se realiza para describir las características que existen en una muestra, y no para determinar las relaciones de causa-efecto entre las diferentes variables, por lo tanto, este tipo de métodos son utilizados para hacer inferencias acerca de las posibles relaciones entre las variables, o simplemente para obtener informacion preliminar. Por lo que ponen en duda si los datos obtenidos de estudios transversales, pueden utilizarse de manera fiable para caracterizar la composición de la comunidades bacterianas asociadas a la vagina humana.
En este estudio, se identificaron 5 diferentes comunidades bacterianas en 32 mujeres “saludables”, de la I-III dominadas por L. crispatus, L. gasseri, L. iners. Principalmente identificados con la idea de que la presencia de los Lactobacillus, son beneficiosos para la salud. El grupo IV-A y IV-B no tenia tanta predominancia de Lacbacillus y comoprendia una composición mas heterogenea. El A contenia L. crispatus y varias especies anaeróbicas. El tipo B, contenia altas proporciones del genero Atopobium y otras bacterias que se asocianprincipalmente porcausantes de la vaginosis. Dentro del periodo de las 16 semanas monitorearon el cambio de las comunidades, observandou dinamismo complejo en las dominancias de las especies pasando asi de un tipo de comunidad a otro. Tipo III a menudo trancisionaba a una comunidad de tipo IV-B, tipoI a menudo pasaba a una comunidad de tipo III o IV-A, y no se observaron transiciones del tipo I al II, o III al II. La estabilidad de una comunidad, es parte de que permanezcan en un mismo tipo y sufran pocas transciones siendo su estabilidad alta. Sucediendo lo contrario se considera una comunidad inestable. Para medir esto dentro de las muestras utilizan la normalización de divergencia del índice de Jensen-Shanon. Proveyendo una cifra medible de la estabilibad, un valor bajo de este índice, es menos cambio observado entre diferentes estados de comunidades, siendo mas constante en el tiempo. Los resultados mostrados de ciertos individuos (34,5 y 6) mostraron ser ampliamente constantes pero con valores altos del puntaje de Nugent (un índice para diagnosticar vaginosis baceriana (VB)), aunque no reportaran síntomas de VB. Los individuos 23,26,25 y otro grupo conformado por los individuos 30,24 y 31 mostraron altos índices de Jensen-Shanon pero un bajo puntaje de Nugent. Mostrando que la conclusion de una alta variabilidad de las comunidades bacterianas es expresión de alguna enfermedad no es siempre correcta. Otros resultados mostrados, es que si bien la presencia de bacterias que producen acido lactico como bacterias dominantes es resultado de un ambiente vaginal estable, en el grupo LG (5 individuos) mostraron dominancia de L. crispatus y L.gasseri, y exibian pocas transiciones de estados de comunidad y a suvez bajo puntaje de Nugent. Y durante los meses de menstruación, algunos grupos mostraron dentro de sus comunidades resiliencias (cambios de dominancias ante un cambio ambiental, y al regresar los parámetros normales, regresaban a la composición original), por ejemplo el sujeto 28 principalmente tenia dominanca de L. crispatus, siendo remplazado por L. inners durate el ciclo menstrual. Los diferentes cambios de estado dentro de las comunidades son diferentes para los diferentesgrupos de individuo, cuando se analizaron los resultados de otros estudios comportándose con distintas hipótesis propuestas para las comunidades ante una perturbación. Por ejemplo los cambios de la composición bacteriana en función del tiempo de varios individuos, a menudo se restringían a estados alternativos de una comunidad en específico, mostrando un probable estado de equilibrio alternativo al original. En contraste a esto otras mujeres tienen un dinamismo consistente que se adecuanmas a la hipótesis de resiliencia. A través de un sistema de ecuaciones correlacionaron los cambios de la comunidad en correlacion a algunos factores. Una alta constancia en las comunidades se correlacionaron con altos niveles de estradiol, asi mismo un segundo nivel de constacia coincidia con alta concentración de progesterona. Y baja estabilidad durante el ciclo menstrual aunque no hay una elevación en la diversidad. Los resultados del metaboloma mostraron que a pesar de que hay cambios en la comunidad por ejemplo de los indivifuos 28 y 22 no había cambios en la función de la comunidad pues los niveles de lactato nos disminuían en la menstruación mostrandoasi que hay presencia de redundancia funcional.
La cavidad vaginal es un ambiente propicio para la colonización por bacterias y su composición varía de mujer a mujer. En general, puesto que las condiciones al interior varían cada mes, es de esperarse que este microbioma sea relativamente lábil, presentando varias características en su composición no sólo entre individuos si no en un solo individuo en el tiempo. Este artículo fue un análisis de la composición del microbioma de muestras vaginales de 32 mujeres a lo largo de 16 semanas (dos por cada semana), recolectando además de muestras, metadatos de actividades sexuales en fechas específicas, y datos del ciclo menstrual. Se usaron los métodos comunes de pirosecuenciación 454 sobre 16S para la identificación de OTU´s. Se obtuvieron 5 tipos principales de comunidades en diferentes mujeres, aunque cada perfil microbiano estaba más o menos individualizado en realidad. Con el fin de detectar los tipos de dinámica de cambio, se hicieron análisis de la probabilidad de pasar de una composición a otra en el tiempo, mediante la divergencia de Jensen-Shannon, que es un método para comparar dos distribuciones de probabilidad en el tiempo. Como es de esperarse, los cambios no eran al azar (de pronto te levantas con un tipo de comunidad y despiertas con otro sin un patrón definido) si no que ciertas transiciones estaban marcadas por eventos más probables que otro, que eran el cambio de IV-B III, I III, III IV-B, además de la II, que era la más estable de todas. Estos perfiles varían en su comportamiento desde algunos bastante estables (la mayoría) a otros muy variables. La respuesta funcional también parece ser en su mayoría, relativamente estable. Es notable que, si bien el método común de diagnosticar vaginosis es tener mayores proporciones de Lactobacillus spp, en este estudio mujeres sanas tienen comunidades asociadas con la patogenicidad pero no están enfermas, lo que llama a revisar el estado del conocimiento delo que produce esta condición; un recordatorio de la ecología a la medicina de que las enfermedades y sobre todo aquellas mediadas por bacterias, ofrecen una respuesta en respuesta a muchas variables y a cómo interactúan estas entre ellas y no sólo a una variable, de una forma lineal. Un resultado muy relevante es el hecho de que mujeres de diferente etnicidad poseen grupos de bacterias y perfiles únicos. Al respecto de la dinámica de la comunidad, dos cosas me parece que son las más relevantes: hasta dentro de un individuo puede haber cambios súbitos de la composición (como se ve en la Fig. 3-C) en respuesta a eventos como la menstruación u otros de actividad sexual (esto me hace preguntarme si se podría detectar la infidelidad mediante un análisis del microbioma); y sobre todo, se pueden reconocer ciclos (se hizo mediante análisis de Fourier) de la composición que responden a los reportados de cambio en la concentraciones de estradiol y progesterona durante el ciclo menstrual.
A pesar de que los microorganismos generalmente están asociados con el desarrollo de diversas enfermedades; sin embargo, una gran proporsión de estos tienen un papel importante en el mantenimiento de la salud de diversos sitios del cuerpo humano en los que habitan. La vaginal es un sitio que alberga una gran cantidad de microorganismos que son importantes en su mantenimiento, evitando el desarrollo de diferentes enfermedades. A pesar de su importancia se conoce muy poco de su diversidad y de las funciones que realizan, actividades que han sido relacionadas con un solo género principalmente (Lactobacillus). En este trabajo, realizaron un muestreo en un grupo de mujeres que pertenecen a diferentes grupos étnicos, para establecer una correlación de la composición de la microbiota con su origen antropegénico y sí existia alguna relación con el pH que presentaban en la vagina. Así también, trataron de identificar patrones que pudieran estar relacionados con el metodo que se utiliza para la identificación de cuadros de vaginosis y de identificar las posibles interacciones que se pudieran estar desarrollando entre dichos microorganismos. Las mujeres fueron seleccionadas en base a su salud y que fueran sexualmente activas. Con los análisis metagenomicos realizados pudieron identificar cerca de 280 taxas que podrían componer la microbiota vaginal. Los resultados mostrarón la formación de 5 grupos microbianos que presentaban diferentes niveles de diversidad; de los cuales se encontraban dominados por Lactobacillus, como había sido observado anteriormente, y por otros microorganismos productores de ácido láctico. Las comunidades que mostraban una composición microbiana similar presentaban valores de pH muy parecidos, lo cual era un reflejo de la actividad de este grupo dominante de bacterias. Por otro lado, uno de estos grupos mostró una gran heterogeneidad en su composición con una gran proporción de microorganismos anaerobios. A pesar de la variación en la composición de estos grupos, la producción de ácido láctico es una función que mantienen en común y que está conservada en las comunidades. Para la identificación de la composición genética común entre las diferentes comunidades vaginales, se trato de identificar al grupo de genes core de este hábitat lo cual no fue posible debido a la heterogeneidad en su composición. Sin embargo, a pesar de la variación en su composición existen funciones que se mantienen en común que podrían estar reflejando el papel que desempeñan para el mantenimiento de este hábitat microbiano. De los microorganimos identificados, una gran proporción tienen una correlación positiva o negativa con el metodo utilizado para el diagnostico de vaginosis (Nugent score). En relación a su origen étnico, la composición microbiana de las mujeres asiáticas y “blancas” mostraban una composición similar en comparación a los otros dos grupos, que además se relacionaba con la similitud observada en su pH. De acuerdo a los parámetros convencionales, las mujeres asiáticas y “blancas” serián consideradas como “sanas” en comparación a las látinas o “negras”; lo que demuestrá que existen diferentes factores que podrían estar influyendo en su composición desde su origen y por el efecto de otros factores ambientales. Debido a los patrones de diversidad microbiana observados se concluyo que la vagina es un hábitat microbiano que se mantiene en equilibrio en el que prevalecen los mismas funciones, generando las condiciones óptimas para evitar el desarrollo de diferentes enfermedades, y esta variación en composición debe ser considerada para la suceptibilidad en el desarrollo y en el tratamiento de enfermedades.
En este articulo se estudió la dinámica de las comunidades bacterianas en la vagina a través de un lapso de tiempo. Los autores esperaban encontrar patrones en relación a la composición de la comunidad que les permitiera en un futuro hacer predicciones, sin embargo encontraron que las comunidades vaginales entre mujeres sanas son muy variables, en algunos casos esta variabilidad parece estar relacionada con la menstruación pero esto no se da en todos los casos, otra hipótesis hace referencia a la actividad sexual, aun que parece que la relación del hospedero con su microbiota parece ser importante así como la interacción entre ellas. A pesar de este resultado la función que desempeñan las bacterias en la comunidad parece ser constante.
Los comentarios están cerrados.