Autor: Luis Gerardo Romero Chora

Búsqueda de bacterias productoras de IAA en endófitos de raíz de tomate

En este estudio, los autores buscaron aislar y caracterizar bacterias endófitas asociadas a tejidos de raíces de tomate con potencial como promotoras del crecimiento vegetal (PGPE). El proceso metodológico inició con el aislamiento de colonias bacterianas a partir de diferentes partes de la planta de tomate. Posteriormente, se aplicaron pruebas funcionales in vitro para determinar…
Leer más

Someter a estrés por contaminación química promueve la excreción de reclutadores del microbioma de raíz

En este articulo los autores parten de reportes de que las plantas cuando se encuentran en condiciones de estrés abiótico usan la estrategia «cry for help» que significa que exudan compuestos a través de sus raíces para atraer microorganismos capaces de mitigar el estrés de alguna forma a través de su propio metabolismo. El experimento…
Leer más

¿Importará elección de primers al comparar comunidades microbianas en diferentes ambientes?

En estudios de microbioma especialmente cuando se analizan comunidades de bacterias y arqueas es bien sabido que basta con comparar secuencias del gen ribosomal 16S por lo conservado que se encuentra en estos organismos, y es muy útil que sea tan general para analizar inclusive en diferentes ambientes. Pero ¿qué tan bien se realizan estas…
Leer más

¿El monocultivo tiene efectos en la susceptibilidad de infección en tomates y sus rizosferas?

Este estudio investiga cómo el cultivo sucesivo de tomate puede inducir una supresividad natural del suelo contra Ralstonia solanacearum, el agente causal de la marchitez bacteriana. Los autores plantean que los cambios inducidos en el microbioma del suelo y la rizosfera a lo largo de varios ciclos de cultivo generan comunidades microbianas capaces de restringir…
Leer más

¿Las plantas responden al Quorum Sensing de las bacterias?

En este trabajo los autores se preguntan cómo responde el crecimiento y la pre-activación (priming) del sistema inmune vegetal de Arabidopsis thaliana cuando se les da un pre-tratamiento de distintas moléculas autoinductores de Quorum sensing de bacterias. Para observar el crecimiento de la planta in vitro se usan un control de acetona y pre-tratamientos de…
Leer más

La influencia del suelo de origen en la estructura del microbioma de raíz es mayor que el tipo de cultivar de tomate

En este trabajo se preguntan la influencia del suelo de origen y diferentes cultivares de tomate en la estructuración del microbioma de rizosfera de tomate, esto lo realizan mediante el cultivo de 11 diferentes cultivares de tomate en un mismo suelo y un mismo cultivar de tomate en 7 suelos distintos, 2 de origen comercial…
Leer más

El estadío de desarrollo del maíz dirige la composición y los roles ecológicos de su microbioma bacteriano y fúngico

En este trabajo, los autores quieren conocer como el desarrollo de la planta puede dirigir en la composición del microbioma de los compartimentos de la planta, desde el suelo, la rizosfera, rizoplano, endosfera de raíz endósfera de hojas y especialmente, del filoplano (superficie de las hojas). Para lograr ese objetivo, cultivaron maíz en dos diferentes…
Leer más

Impacto del genotipo de papa en cambios funcionales de genes asociados a taxones bajo estrés hídrico y deficiencia de fósforo

Los autores de este estudio ponen a prueba el efecto de estrés combinado de falta de agua y fósforo en el rendimiento del crecimiento y el fenotipo de ocho variedades de plantas de papa tetraploides y dos diploides, así como en la diversidad del microbioma asociado a las raíces y el potencial funcional genético.  Posteriormente…
Leer más

Las plantas producen distintos perfiles de exudados de raíz dependiendo del modo de cultivo (suelo o hidroponía)

Los exudados de raíz amplían la interacción planta-suelo Los exudados de raíz son producidos en la rizosfera y tienen una gran influencia en la interacción planta-suelo, ya que algunos compuestos como los flavonoides y algunos carbohidratos y estrigolactonas ayudan a atraer rizobacterias y hongos micorrízicos para obtener más fácilmente nitrógeno y fósforo, respectivamente. El cultivo…
Leer más