Blog

La contaminación por metales pesados como fuente de variación en la funcionalidad y composición del microbioma del suelo

La contaminación por metales pesados (MPs) afecta la funcionalidad y diversidad de los ecosistemas del suelo, sim embargo, aún no está elucidado como cambia la funcionalidad de una comunidad microbiana en cuanto a la expresión de su perfil de proteínas por la perturbación de la contaminación por MPs. Por lo tanto, el objetivo del trabajo…
Leer más

Manipulación genética para atenuación de virulencia en cepas de Burkholderia con potencial de biocontrol

El género Burkholderia contiene a varias especies con grandes capacidades para la biosíntesis de compuestos antibacterianos y antifúngicos, lo cual representa un potencial para el biocontrol de patógenos en el sistema planta-suelo-microorganismo; lamentablemente, varias de las especies del género han sido reportadas como patógenos de humanos, plantas y animales. Burkholderia ambifaria es un agente de…
Leer más

Patógenos genotipo-específicos vs especie-específicos

Se piensa que los patógenos de las plantas mantienen la diversidad de especies de plantas limitando la supervivencia de las semillas de las especies más comunes y permitiendo persistir a las especies raras. Sin embargo, no se conoce bien como la especialización de patógenos afecta la diversidad de las comunidades de plantas. Se ha hipnotizado…
Leer más

Perfil de modelos ocultos de Markov para el reconocimiento de secuencias virales divergentes

Debido a que las tasas de mutación son relativamente altas para los virus, su reconocimiento ha resultado problemático y por ello se propone el análisis de secuencias virales como método complementario a técnicas de detección tradicionales.  Para ello, en este trabajo se evaluó la capacidad de perfiles HMM virales (vFams) para clasificar con precisión las…
Leer más

Probando la promoción del crecimiento vegetal de una bacteria endófita de desierto con herramientas genómicas y microbiológicas

Dado el cambio climático que se está experimentando en la actualidad, se espera que las zonas áridas y semi áridas del globo se expandan, lo cual es un problema para la agricultura. En la última década, el desierto se ha convertido en un sitio de muestreo de bacterias que estén adaptadas a la escasez de…
Leer más

Relación entre los metabolitos secundarios y el microbioma de raíz

Se considera que las plantas poseen la capacidad de modular el reclutamiento de microorganismos que forman parte de su microbiota de raíz, en un proceso en el que participan metabolitos primarios y secundarios. Existe un grupo de metabolitos secundarios conocidos como benzoxazinoides, grupo de compuestos derivados del triptófano y que son producidos en grandes cantidades…
Leer más

Las bacterias fijadoras de N y su papel en la colonización de plantas invasoras en contaminación por metales pesados.

Las especies invasoras de plantas (IPS) pueden generar variaciones en las comunidades microbianas de la rizosfera debido a la retroalimentación planta-suelo y así aumentar la probabilidad de una colonización exitosa, el éxito de la colonización también esta ligado a la disponibilidad de N en los suelos por lo tanto las bacteria fijadoras de N (SNB)…
Leer más

El microbioma humano: efectos de las prácticas modernas. Seminario especial

Imparte la Dra. María Gloria Domínguez-Bello Departamento de Bioquimica y Microbiología y de Antropología. Profesora de la Universidad de Rutgers (NJ, USA). Viernes 15 de febrero 2019 Anfiteatro Alfredo Barrera, Facultad de Ciencias, UNAM https://goo.gl/maps/9aNhpidcmZ22 Viernes, 15 febrero de 2019 09:30-10:30 El laboratorio de la Profesora Domínguez-Bello enfoca en el estudio de la coevolución de…
Leer más

Influencia del tipo de cultivo sobre el microbioma y fisiología de la planta

Las comunidades microbianas del suelo son clave para la nutrición, desarrollo e inmunidad de las plantas. Sin embargo, las prácticas agrícolas podrían favorecer cierta composición de los microorganismos asociados a las plantas. Se ha descrito que las plantas cultivadas en monocultivos presentan menor diversidad microbiana en la rizosfera. Sin embargo, el efecto del monocultivo no…
Leer más

Influencia del genotipo de plantas e inoculantes externos en la composición del microbioma de rizósfera

Las bacterias presentes en la rizósfera de plantas pueden cumplir distintos roles ecológicos y se piensa que  la composición de dicho microbioma es dependiente de la especie o genotipo de las plantas debido a los distintos perfiles de señales químicas que las raíces pueden producir y que funcionan como atractores (fuentes de carbono) para las…
Leer más

La transferencia horizontal de genes explica en gran medida la supervivencia a concentraciones extremas de metales pesados en Acidithiobacillus

El género Acidithiobacillus está compuesto de bacterias Gram-negativas quimiolitotróficas y debido a que oxidan compuestos inorgánicos de azufre, han sido utilizadas para llevar a cabo biolixiviación de minerales. Bacterias de este género se encuentran en drenaje ácido de minas en donde comúnmente hay concentraciones tóxicas de metales pesados como Hg, Cu y Co, y metaloides…
Leer más

Potencial genético de comunidades bacterianas para aprovechar el fósforo orgánico en diferentes condiciones de pH

Para superar la baja biodisponibilidad de fósforo, las bacterias poseen la capacidad experimentar una respuesta reguladora y fisiológica que resulta en la secreción de varias exoproteínas involucradas en la liberación y unión del Pi.  Las exoenzimas mayormente secretadas comprenden a las fosfatasas ácidas (ACPasas) y las fosfatasas alcalinas (APasas), que escinden el ortofosfato de diversos…
Leer más

El crecimiento de las plantas y su influencia en las comunidades de Rizobacterias.

Se sabe que las plantas y los microrganismos interactúan entre ellos, especialmente con las bacterias de la rizosfera, las cuales son necesarias para un buen desarrollo y salud de las plantas. Esta interacción entre las plantas y las rizobacterias (bacterias de la rizosfera) es muy estrecha ya que las comunidades microbianas dependen tanto del tipo…
Leer más

Cómo recuperar 150,000 genomas a partir de metagenomas

La metagenómica trata de describir comunidades microbianas enteras mediante la secuenciación masiva de DNA. Sin embargo, la mayor parte de la secuenciación depende de lecturas de DNA relativamente cortas, aunque esto va en mejoría con híbridos del tipo PacBio o el Oxford Nanopore. El reto consiste en armar estos rompecabezas en unidades discretas, si se…
Leer más

Relación entre las bacterias resistentes a antibióticos y los suelos contaminados con metales pesados.

Las bacterias pueden volverse resistentes a los antibióticos debido a las mutaciones o la adquisición de genes de resistencia de otras bacterias, dentro de las bacterias que habitan en los suelos, las bacterias que portan plásmidos están más presentes en suelos contaminados que en otras áreas. En ambientes contaminados ya se han documentado evidencias de…
Leer más