Blog

Viroma y microbioma de pacientes sanos y con infección urinaria

En este estudio comparan el viroma y el microbioma de 10 personas con infección urinaria y 10 sanas. Para esto purificaron la fracción de virus en 1ml de orina y posteriormente los secuenciaron en un chips de 314 puestos en Ion Torrent. Se filtran las secuencias de bacterias y humanas de las de viruses. Para…
Leer más

Metatranscriptómica de suelos contaminados con metales pesados

En este trabajo, Epelde y compañía obtuvieron los metatranscriptomas de suelo de tres sitios (concentración baja, media y alta de metales pesados, respectivamente) en una mina abandonada de plomo y zinc en el norte de España. Esta técnica permite observar tanto el rRNA como el mRNA de una muestra en un momento determinado, lo cual…
Leer más

Aplicación de métodos de etiquetado estocástico con códigos de barra de secuencia aleatoria para la cuantificación y secuenciación simultánea de genes 16S rRNA ambientales

Los métodos de secuenciación de nueva generación (NGS) han permitido el estudio de las comunidades microbianas a nivel molecular. En ocasiones los investigadores requieren saber el número de copias de cierta secuencia en la muestra. Para ello se han empleado métodos cuantitativos basados en PCR (qPCR y dPCR). Sin embargo el número de secuencias obtenidas…
Leer más

Mapa en 3D del microbioma y metabolitos corporales

Este artículo publicado en 2015, presenta un método de incorporación de data de microbioma y metabolitos recogidos de la piel humana en mapas en 3D que facilita la visualización y el establecimiento de correlaciones entre ambas datas. Los sujetos de su estudio son un hombre y una mujer que han pasado 3 días sin bañarse…
Leer más

Microbioma especializado de una planta halófita y transplantes en plantas no halófitas

En este artículo caracterizan el microbioma de una planta halotolerante Suaeda salsa y analizan su microbioma tanto por secuenciación del gen 16S rRNA, como de ITS para hongos. Se explora la hipótesis de que hay un microbioma seleccionado por parte de la planta en la condición de alta salinidad. En este artículo toman algunos de los…
Leer más

2017-1 Biotecnología Tarea 5

Loading…

Competencia entre L. iners y G. vaginalis por epitelio vaginal.

Existen diversos estudios que han caracterizado la microbiota del tracto vaginal. En estos se ha encontrado, que para mantener la salud del tracto genital femenino es importante que exista una baja diversidad bacteriana y que predominen especies del género Lactobacillus. Sin embargo, se desconoce a nivel funcional como es que estas comunidades bacterianas mantienen el…
Leer más

Comparación del Lactobacillus crispatus de mujeres sanas con mujeres con vaginosis bacteriana

En general, el microbioma vaginal de las mujeres sanas está dominado por Lactobacillus sp. Se ha reportado que la presencia de Lactobacillus crispatus disminuye 5 veces la probabilidad de presentar vaginosis bacteriana (BV), un estado de alta diversidad bacteriana con sintomatología. Este estudio busca identificar las cepas de Lactobacillus crispatus presentes en las mujeres sanas…
Leer más

Colonización de S. aureus en mucosa nasal

S. aureus es una bacteria comensal en el humano que puede ser un factor de riesgo en infecciones invasivas en hospitales; la nariz es el microhábitat preferido de esta bacteria. Aunque se ha observado que la microbiota de la nariz es similar al de la piel, la mayoría de los estudios existentes sobre la microbiota…
Leer más

2017 Biotecnología Tarea 4

En esta ocasión se entrega a mano para el martes 27 de septiembre, por equipos el siguiente ejercicio:

Inóculos de suelo como herramienta para la restauración ambiental

El presente trabajo busca analizar el efecto que tiene la inoculación del suelo en el establecimiento de las comunidades vegetales durante el proceso de sucesión ecológica. Para realizar el estudio, se utilizó un campo de cultivo de más de 60 años de antigüedad, que se dividió en parcelas a las que se les arrancó la…
Leer más

Estudiando interacciones microbianas en un sistema sintrófico: La disponibilidad de recursos modula la naturaleza de las mismas

Este trabajo tuvo por objetivo estudiar la interacción mutualista entre dos levaduras en un sistema sintrófico donde cada cepa suplementaba  un aminoácido esencial a la otra. Se realizaron monocultivos y co-cultivos de las cepas las cuales se marcaron con RFP (Leu-) y YFP (Trp-). Después de 24 horas de crecimiento se realizaba una dilución 1/10,…
Leer más

La composición del micriobioma de tomate es más influenciada por variaciones edáficas que por tratamientos de fertilización.

Entre las prácticas de fertilización de campos de cultivo más comunes se encuentra la adición de fertilizantes de origen animal y vegetal que son una fuente de microorganismos benéficos o patógenos en el microbioma de las plantas. En este trabajo se analiza la influencia que distintos fertilizantes, orgánicos y sintéticos tienen en el microbioma de…
Leer más

Análisis del microbioma y metaboloma para identificar especies claves en la infección de Clostridium difficile.

Este artículo realiza un análisis intregral del microbioma y metaboloma a fin de identificar especies indicadoras de bacterias intestinales asociadas con los niveles de colesterol y coprostanol en pacientes con infección de Clostridium difficile (CDI). Esta infección se caracteriza por el desequilibrio del microbioma intestinal y del metaboloma fecal. Se conoce que altas concentraciones de…
Leer más