Blog

Efectos de viajes internacionales sobre el microbioma intestinal y su resistencia antimicrobiana

Una de las consecuencias de los viajes internacionales es la colonización con microorganismos resistentes a antibióticos que pueden permanecer en el viajero durante períodos largos después del viaje, incrementando su transmisión a poblaciones susceptibles. Con el fin de elucidar qué microorganismos obtienen los viajeros y durante cuánto tiempo permanecen en la microbiota intestinal, Langelier y…
Leer más

Patrones en el microbioma del transporte urbano alrededor del mundo

Se estima que hoy en día, el 55% de la población mundial habita zonas urbanas, lo cual tiene repercusiones importantes en la estructura y transmisión del microbioma humano. Una de las características de mayor interés en los microbiomas de las grandes urbes es que existe una alta frecuencia de genes de resistencia a antibióticos (AMR,…
Leer más

Microorganismos biorremediadores de jales mineros

La minería aporta buena parte de los materiales necesarios para mantener nuestro estilo de vida: la producción de dispositivos electrónicos (como el que está usted usando para leer este texto), utensilios médicos y maquinaria dependen de ella. Uno de los métodos más empleados en la actualidad es la minería a cielo abierto, que consiste en…
Leer más

El microbioma perdido con la domesticación de plantas

Hace poco tiempo publicamos el trabajo principal de la tesis doctoral de Hugo Barajas donde probamos el modelo más importante de colonización de bacterias en raíces de plantas, el modelo de dos pasos. A continuación lo explico: Si quieren leer el artículo completo se encuentra en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmicb.2020.542742/full Este trabajo lo presentamos en el congreso MicrobiomeMX…
Leer más

Les platico nuestra investigación en 7 minutos

Hace poco me invitaron a hacer un video para un foro fantástico de la American Society of Plant Biologists. En formato webinar para compartir nuestro trabajo. El reto es hacerlo en 7 minutos, por lo que cada cosa que se diga tiene que estar bien pensada, el siguiente reto es grabarlo y una vez finalizado…
Leer más

Las pseudomonas tienden a perder genes durante infecciones respiratorias crónicas

El contenido de genes de los genomas bacterianos se considera como un buen indicador de su potencial funcional a pesar de que este se encuentre regido por la maquinaria de regulación de la expresión. Esto es porque existe una tendencia a perder genes y se supone que si los genes se están manteniendo en el…
Leer más

Convergencia del microbioma de humanos y monos del viejo mundo demuestra la importancia de la ecología humana versus la filogenia.

El microbioma afecta de maneras muy diferentes pero dependen del desarrollo del huésped y el estilo de vida. Comparando diferentes clases de primates el humano tiene muchas diferencias ecológicas bien marcadas. Sin embargo es poco conocido que procesos fueron los que moldearon la composición del microbioma a escala evolutiva y las implicaciones de la adaptación…
Leer más

Análisis del microbioma en el monitoreo de los ecosistemas arrecifales

Las comunidades de microorganismos son relevantes en el ciclaje de nutrientes y la salud de los ecosistemas de arrecifes coralinos, en los cuales podrían ser utilizados como una herramienta para el monitoreo de anomalías que puedan provocar daños en el sistema. No obstante, la capacidad de diagnóstico podía variar entre los distintos hábitats que constituyen…
Leer más

El microbioma núcleo y su potencial para el manejo de agroecosistemas

Los agroecosistemas son ambientes difíciles de manejar debido a las redes complejas de interacción entre macro y microorganismos que los caracterizan. El uso y optimización de las potenciales funciones que los microorganismos brindan al suelo son áreas de investigación cada vez más demandantes para el mejoramiento de la producción agrícola. La descripción de las interacciones…
Leer más

Microbioma más allá de la tumba

Existe evidencia de que los cementerios podrían ser potenciales reservorios de patógenos multirresistentes. Esto debido a análisis cultivables de microorganismos pero poco se sabe de la composición total del microbioma en estas zonas. Son de interés también ya que los cementerios podrían ser sitios de riesgo potencial para las poblaciones aledañas y los cuerpos de…
Leer más

Atribacteria en el subsuelo marino abisal del Atlántico

El subsuelo de la zona abisal es uno de los ecosistemas más grandes de la Tierra, donde los microorganismos deben sobrevivir en condiciones limitadas de energía durante períodos de tiempo muy grandes. Sin embargo, no se conoce con seguridad cómo funciona el metabolismo microbiano bajo estas condiciones tan extremas. En este trabajo se tomaron muestras…
Leer más

Organismos del suelo promotores del crecimiento vegetal en un experimento de 35 años

Se sabe que los microorganismos del suelo tienen un papel fundamental en el establecimiento de las plantas ya que mantienen la estructura del suelo y la disponibilidad de nutrientes. A pesar de la reciente bonanza en investigación sobre la diversidad biológica en el suelo, el conocimiento sobre los organismos clave en el ecosistema del suelo…
Leer más

Incendios como dispersores de microorganismos en la atmósfera

Las principales fuentes de partículas terrestres que se convierten en aerosoles son polen, hongos, algas, bacterias, arqueas y  detrito biológico. Estas partículas pueden afectar condiciones meteorológicas, ya que conforman partículas de nucleación de hielo en la atmósfera. Los incendios forestales son una fuente importante de aerosoles a la atmósfera ya que, a través de las…
Leer más

Los biofertilizantes alteran las comunidades bacterianas del suelo y favorecen el crecimiento de las plantas

Panax gingseng es una planta utilizada en la medicina tradicional China, cuyos componentes activos son los ginsenósidos. Uno de los principales problemas que afectan el rendimiento de los cultivos de P. ginseng son enfermedades como la pudrición de la raíz. Una alternativa para hacer frente a dichas enfermedades es el uso de biofertilizantes, productos con…
Leer más