Categoría: blog

Microbioma y resistoma de distintas superficies en un hospital.

En el contexto de la situación de los últimos años respecto a la problemática de resistencia a antibióticos, se tiene como objetivo estudiar los lugares donde la adquisición y dispersión de los genes involucrados en dichos mecanismos de resistencia pudieran representar mayor riesgo, y uno de los principales sitios son los hospitales, principalmente por la…
Leer más

Cambios en las comunidades bacterianas de la rizosfera durante la fito-remediación con plantas nativas que acumulan metales pesados alrededor de la mina Xikuangshan en el sur de China.

Las actividades mineras y de fundición son las principales fuentes de contaminación por antimonio (Sb), el cual es un metaloide ampliamente usado para las actividades antropogénicas.  La exposición humana a Sb daña los pulmones, el hígado y el sistema cardiovascular. China es el principal productor de Sb con el 80% de la producción a nivel…
Leer más

Efectos de glifosato y de invasión por buffel en las comunidades microbianas de suelos desérticos

Los pastos de buffel Cenchrus ciliaris son una especie invasora en el desierto de Sonora proveniente del este de África que se ha tratado de controlar con herbicidas, siendo el de uso más común el glifosato. A pesar de saber que el buffel tiene efectos alelopáticos y que coloniza rápidamente con una tasa de supervivencia…
Leer más

Aislamiento de endófitos nuevos del filo Verrucomicrobia

En las plantas terrestres, las raíces son el primer sitio en donde ocurren las interacciones con diversos microorganismos. La colonización de la raíz por parte de bacterias endófitas es un proceso activo que requiere de ciertas características y mecanismos moleculares. Para poder determinar estos mecanismos, se han hecho estudios reduccionistas en donde se han aislado…
Leer más

Efecto de compartimentos, suelo y planta en comunidades microbianas

En este trabajo se compara la estructura de la microbiota de eucariontes, procariontes y hongos de Arabidopsis thaliana, Medicago truncatula, Pisum sativum y Triticum aestivum después de ser cultivadas durante 4 semanas en suelo Bawburgh (pobre en nutrientes) y Wytham (rico en nutrientes). La microbiota se evaluó en suelo inicial y en los compartimentos: suelo…
Leer más

Modelos Jerárquicos Ocultos de Márkov para la detección de secuencias de resistencia a antibióticos.

La resistencia a los antibióticos (AMR, por las siglas en inglés de Antimicrobial Resistance) continúa siendo un severo problema para los sistemas de salud. La AMR en bacterias ocurre por mutación o adquisición de genes que contrarrestan o disminuyen la concentración de los compuestos antimicrobianos dentro de las células bacterianas. La colección de estos genes…
Leer más

Genes de resistencia a antibióticos presentes en el polvo de ambientes interiores.

En el presente estudio llevado a cabo por Maamar y colaboradores en el 2020, analizaron los metagenomas de 168 muestras de polvo de ambientes interiores. Esto debido a que los humanos pasamos alrededor del 90% de nuestra vida en ambientes interiores, por lo tanto, resulta indispensable identificar qué tipo de resistencias a antibióticos se promueven…
Leer más

Distribución de las rutas de síntesis de ácido indol-3-acético dependiente de triptófano en bacterias usando análisis genómicos.

El ácido indol-3-acético (AIA) es una fitohormona crucial en el desarrollo de las plantas ya que, controla muchos procesos que incluyen la división celular, las respuestas a luz y gravedad. Muchas bacterias pueden sintetizar AIA y así promover el crecimiento vegetal, sin embargo, en bacterias el AIA sirve como una molécula de señalización. Este AIA…
Leer más

Las semillas de jitomate transmiten microorganismos benéficos para la planta

En los últimos años se ha demostrado que tanto el suelo como el genotipo de la planta influyen en el microbioma de las semillas. Sin embargo, no se ha estudiado la transmisión y estabilidad de la microbiota de semillas. Con este fin, se cultivaron semillas (primera generación, 1G) de Solanum lycopersicum en invernadero utilizando una…
Leer más

Microbioma intestinal de personas longevas.

Existen cada vez más estudios que comprueban y describen el rol fundamental en una amplia variedad de funciones que llevan a cabo las bacterias presentes en el microbioma de humanos. Además, se han identificado los factores que influencian la estructuración de estas comunidades de microorganismos, por ejemplo: dieta, género, estilo de vida, co-habitación y edad.…
Leer más

Priming de la promoción del crecimiento vegetal por volátiles producidos por Microbacterium spp. asociadas a raíz

Las asociaciones ente bacterias y plantas producen un sinfín de metabolitos, incluyendo compuestos orgánicos volátiles (VOCs). Estos son moléculas de bajo peso molecular con una presión de vapor muy alta que pueden dispersarse a través de la matriz del suelo, facilitando las interacciones a larga distancia de las plantas con los microorganismos sin necesidad de…
Leer más

Efectos del estrés por sombra en césped y sus comunidades bacterianas de rizósfera

Lo que actualmente se sabe respecto a las respuesta ante estrés por sombra se ha obtenido a través de estudios de plantas dejando de lado la contribución del suelo y sus componentes. Actualmente se utiliza una combinación de árboles, arbustos y césped para las áreas verdes urbanas, lo que resulta en un incremento en las…
Leer más

Descubriendo el potencial de la metagenómica a través de distintos diseños experimentales

Los primeros trabajos de metagenómica enfocados a estructura y función de comunidades microbianas de distintos ambientes dieron indicios del potencial de esta tecnología para detectar genes funcionales, interacciones y filotipos que no habían sido descritos. Sin embargo, con el paso del tiempo se han identificado desventajas, entre las que se encuentran la escasez y estandarización…
Leer más

El microbioma de rizósfera influye en la exudación de metabolitos

En este trabajo los autores es enfocan en dilucidar si la microbiota afecta a exudados de raíz de Solanum lycopersicum sin darle un enfoque basado en resistencia a patógenos o a algún tipo de estrés, que es el que se le ha dado en la mayor parte de los estudios realizados. Plántulas de 14 días…
Leer más

Impacto de variaciones en la precipitación sobre el microbioma de un roedor

El cambio climático está afectando el estilo de vida de muchas especies, lo cual puede generar un efecto dominó ya que las que sirven de alimento podrían ver afectada su distribución o producción de biomasa. En este trabajo, Guolang Li y compañía decidieron investigar el efecto del cambio en precipitación en la composición de los…
Leer más