Blog

Las plantas que crecen en condiciones de aridez podrían reclutar una microbiota especial

Por medio de amplicones del gen 16S rRNA, metranscriptómica y el estudio de transcritos y producción de metabolitos de raíz, Ling Xu y colaboradores estudiaron el efecto del estrés hídrico en las comunidades de bacterias asociadas a la raíz del sorgo. Considerando que el microbioma de raíz es reclutado del entorno durante el desarrollo de…
Leer más

Se busca Servicio Social

Se busca estudiante de Biología interesad@ en realizar Servicio Social para trabajar en el proyecto: “Trampas biológicas para reclutar microbiomas asociados a plantas” En el laboratorio de Genómica y Biología Molecular, Facultad de Ciencias: Estudiantes con interés en fenotipificación de plantas, microbiología, interacción planta- microorganismo. Con opción a realizar tesis en las areas de metagenómica…
Leer más

Tarea 5 Biotecnología

La siguiente parte se entrega a mano el lunes 8 de mayo en la clase, por equipos de laboratorio: Ejercicio 1 El siguiente es el esquema del plasmido 31416 (p31416): Las enzimas de restricción que cortan el vector se muestran a continuación, no hay ningún otro sitio de corte en el vector: Un gen W…
Leer más

¿Qué tanto es tantito? Efecto de la profundidad de secuenciación en la caracterización de microbiomas

El desarrollo de los métodos de secuenciación de alto rendimiento nos ha ayudado a tener un mejor entendimiento de la ecología microbiana, así como de la frecuencia y diversidad de genes específicos en diferentes ambientes. Sin embargo, muchas veces no está claro qué profundidad de secuenciación es necesaria para describir a la comunidad de estudio.…
Leer más

La limpieza de espacios interiores reduce la abundancia mas no la diversidad de microorganismos

Diversos estudios indican que el microbioma de los espacios interiores está determinado por diversos factores como la localización, la arquitectura, el tipo de superficie, sistemas de ventilación, entre otros. Además, de que existen diversas fuentes de dichos microorganismos, como plantas, mascotas, ambientes exteriores y, principalmente, los humanos. No obstante, hay ambientes donde es necesario evitar…
Leer más

Efecto de las plantas invasoras en los factores edáficos y las comunidades de microorganismos

Pensando en la restauración de los ecosistemas, Gibbons y colaboradores estudiaron el efecto que tiene la introducción de especies invasoras en los suelos. Para ello, utilizaron como zona de estudio el Rancho MPG (área de conservación e investigación ubicada en Montana), donde analizaron las propiedades fisicoquímicas del suelo, la diversidad de plantas, de bacterias (16S…
Leer más

Solubilización de fosforo y elongación de root hairs, dos estrategias aplicadas por Enterobacter asburiae

Las plantas pueden solubilizar fosforo inorgánico, de forma deficiente, mediante la producción de ácidos orgánicos y con ello la acidificación del suelo. Sin embargo, existen microorganismos en la rizosfera que solubilizan fósforo mediante la acidificación de ésta o promoviendo el crecimiento de root hairs incrementando así la superficie de la raíz. En este trabajo a…
Leer más

El microbioma de los buitres del nuevo mundo

Es de interés conocer las propiedades del microbioma en los animales con resistencia a enfermedades e infecciones, un ejemplo de interés son los animales carroñeros ya que estos están expuestos a una gran cantidad de toxinas excretadas por diferentes grupos de microorganismos que se desarrollan en cadáveres en descomposición. Los buitres son uno de los…
Leer más

Candida en un modelo in vitro de microbiota oral

Los estudios de la microbiota oral se han centrado en estudio descriptivos o de interacciones duales entre microorganismos. En este trabajo desarrollan un modelo in vitro a fin de conocer como interactúa Candida albicans un hongo comensal presente en bajas cantidades en cerca del 70% de la población saludable. Para esto cultivan un pool de…
Leer más

El papel del ritmo circadiano en la estructura del microbioma de rizósfera.

La presencia de plantas en el suelo modifica la estructura de sus comunidades microbianas mediante los exudados de raíz, los cuales son regulados, en parte, por el ritmo circadiano de la planta. Esto llevó a Hubbard y colaboradores a  probar el papel del ritmo circadiano de sobre la estructuración de comunidades de rizósfera usando la…
Leer más

Metagenoma del transporte subterráneo de Boston

En este estudio realizado por Hsu y colaboradores, que fue publicado en el 2016, se llevó a cabo el análisis de las comunidades de microorganismos del sistema de transporte subterráneo de Boston, para entener cómo es la dinámica de la transmisión de los microorganismos entre humanos y el ambiente interior (del metro). El objetivo general…
Leer más

El microbioma de las moscas de la carne y moscas de casa como reservorio de transmisión de bacterias

Las  moscas se asocian a diferentes procesos de zoonosis al ser insectos sinantropicos y se conoce bien los efectos de este grupo de insectos en el crecimiento en materia orgánica pero poco se sabe de los microorganismos asociados a ellos. Para ahondar más en este problema se caracterizó el metagenoma de 116 moscas de dos…
Leer más

El microbioma de un pasto invasor

En este trabajo los autores analizan el microbioma de rizósfera y endósferas de raíz y hoja de Senecio vulgaris, un pasto considerado como una especie invasora en China. La distribución y el muestreo de las plantas fue desde los 1200 hasta los 1800 m.s.n.m. y en una distancia máxima de 100 km entre los sitios.…
Leer más

Trasplante de compartimentos, de procariontes a eucariontes

La compartimentalización es una estrategia utilizada por las células para mantener un control espacial de su metabolismo. Mientras los eucariontes utilizan membranas para delimitar sus organelos, los procariontes utilizan una estrategia basada en el uso de proteínas. Recientemente se han descrito un tipo de microcompartimentos en bacterias llamados encapsulinas, se trata de compartimentos con forma…
Leer más