Blog

Un modelo in vitro manteniendo las funciones taxon específicas del microbioma intestinal

El microbioma intestinal es uno de los factores más reconocidos en la salud del humano así como un importante objetivo en diferentes tratamientos medicinales. Diferentes drogas pueden afectar la composición del microbioma intestinal y desbalancear la actividad metabólica. estudiar este tipo de efectos puede ser muy costoso y genera condiciones que son ajenas a la…
Leer más

El metapangenoma. Una enfoque útil para resolver preguntas en ecología microbiana

El pangenoma es un concepto que se refiere al conjunto total de genes dentro de una especie o género bacterianos. Este se divide en genes compartidos por todos los miembros de la especie (núcleo) y en genes exclusivos de algunos miembros (accesorios). Este tipo de información se ha generado a partir de bacterias aisladas con…
Leer más

Regulaciones tróficas del microbioma de suelo

A grandes rasgos, existen dos factores bióticos que regulan las comunidades de bacterias y hongos del suelo: los desperdicios y exudados de las raíces de las plantas y la regulación por depredadores de bacterias y hongos. El papel que juegan los depredadores del suelo puede afectar de manera directa e indirecta a las comunidades y…
Leer más

Sistema de imágenes in vivo para estudiar las interacciones sociales bacterianas en la colonización de C. elegans

Durante las infecciones, las bacterias patógenas secretan una amplia gama de factores de virulencia para colonizar y crecer dentro del huésped. Las moléculas secretadas pueden ser sideróforos para la captación de hierro, moléculas de señalización para la detección de quórum (QS), toxinas para atacar las células huésped y compuestos de la matriz para la formación…
Leer más

Vida en los relaves mineros: Estructura de la población microbiana en el suelo, rizósfera y raíz de especies boreales en Quebec.

En Quebec, las actividades mineras se llevan a cabo desde hace más de 100 años, dichas actividades han dejado muchos desechos mineros y minas abandonadas. Las características de estos suelos con desechos mineros son: pH ácido, altas concentraciones de metales pesados y poco contenido orgánico. Por esta razón, las plantas tienen dificultades para establecerse en…
Leer más

Los genes de virulencia de Helicobacter pylori tienen una alta estructura en las poblaciones americanas

Helicobacter pylori es una bacteria que habita el estómago humano que bajo ciertas condiciones puede generar úlceras y en casos graves cáncer. La demografía de esta bacteria refleja la del ser humano y ya que su transmisión se da por contacto cercano en familias y comunidades, se ha hipotetizado que existe una alta estructura en…
Leer más

La composición del microbioma del pene puede predecir la indicencia de vaginosis bacteriana

La vaginosis bacteriana (BV) afecta hasta el 50% de las mujeres en África. Esta condición incrementa el riesgo de abortos e infecciones con VIH sin tener un tratamiento efectivo, convirtiéndose en un padecimiento recurrente. Se conoce que el pene es un reservorio de microorganismos que pueden ser aportados al microbioma vaginal, existiendo diferencias entre sujetos…
Leer más

Análisis de una comunidad sintética de raíces de maíz que inhibe el crecimiento de patógenos.

Las asociaciones planta microbiomas son importantes para el crecimiento y salud del hospedero. Sin embargo, poco se sabe sobre cómo se ensambla una comunidad y los efectos benéficos de los microbiomas sobre las plantas.  Estudios previos en plantas y humanos, han demostrado que se pueden ensamblar comunidades sintéticas disminuidas (es decir que estén constituidas por…
Leer más

Evaluación de la secuenciación del gen 16S rRNA para análisis de microbiomas a nivel de cepas y especies

Con la secuenciación en masa de amplicones de 16S la norma ha sido generar clusters basados en similaridad para generar las unidades taxonómicas de operación. Con los avances de la secuenciación se han aumentado el largo de los fragmentos con los se analizan las comunidades bacterianas. Una de las más recientes es la secuenciación de…
Leer más

Global Catalogue of Microorganisms

En el 2013, menos de una sexta parte de las colecciones cultivables de microorganismos estaban registradas en la base de datos Culture Collection INFOrmation (CCINFO), restringiendo así la accesibilidad a estas. Con el fin de establecer un catálogo electrónico con las colecciones cultivables la World Data Centre for Microorganisms (WDCM) construyó un sistema para manejo…
Leer más

Evaluando el efecto de normalizar cuentas por número de copias del 16S

El gen de rRNA 16S es el marcador molecular por excelencia en los estudios de ecología molecular para comunidades bacterianas. Aunque en teoría cada amplicón secuenciado representa a una célula de la comunidad, se sabe que muchos organismos pueden tener varias copias de este gen en su genoma e incluso se han detectado adquisiciones de…
Leer más

Las interacciones bacterianas mediadas por sideróforos pueden promover o restringir la invasión de fitopatógenos

Se ha puesto especial atención en las interacciones metabólicas y la competencia de recursos entre los patógenos de plantas y los microorganismos asociados a las raíces porque pueden ser aprovechadas como una estrategia ambientalmente sostenible para mejorar la salud y el crecimiento de plantas de interés económico. Es por ello que en el reciente trabajo…
Leer más

Resiliencia del microbioma de suelo en respuesta a contaminación por metales y crecimiento de plantas.

Los ecosistemas agrícolas continuamente están bajo perturbaciones ambientales como sería la contaminación con metales. En los ecosistemas terrestres, los microorganismos asociados a suelo desempeñan un papel importante manteniendo los ciclos biogeoquímicos. Por lo que la determinación de la dinámica de estas comunidades y sus funciones en los agroecosistemas en respuesta a la contaminación podría proporcionar…
Leer más

Megazords microbianos inversos o la descomplejización del microbiona del suelo

Los microoorganismos que habitan en los suelos desempeñan funciones importantes que incluyen la participación en el ciclaje de nutrientes y el establecimiento de interacciones que pueden favorecer el crecimiento de las plantas. Sin embargo, debido a la elevada complejidad de las comunidades que forman, los autores de éste trabajo buscaron estudiar sus capacidades metabólicas por…
Leer más

Microbioma bacteriano en mosquitos Anopheles silvestres en el oeste de Tailandia

En Tailandia existen problemas de malaria endémicos y que son más abundantes en zonas conflictivas y cercanas a fronteras. Los autores están interesados en comprender las características de los mosquitos vectores de estas enfermedades. Reportes de distintos autores indican que los microbiomas pueden favorecer o atenuar las infecciones de malaria en mosquitos. Tailandia tiene 79…
Leer más