Blog

Mecanismos moleculares implicados en la adquisición y liberación del hierro por pioverdinas

Las cepas de P. aeruginosa producen pioverdina como el principal tipo de sideróforo para acceder al hierro, que es un nutriente esencial para el crecimiento bacteriano y la expresión de factores de virulencia (exotoxina A, endoproteasa PrpL). La pioverdina (PVDI) es sintetizada por péptidos sintetasas no ribosomales (NRPS) en el citoplasma bacteriano, madura en el…
Leer más

Resistencia a herbivoría en interacciones planta-microorganismo

Durante los procesos de sucesión, el acondicionamiento del suelo por las diferentes comunidades de plantas puede contribuir a cambios en la interacción planta-herbívoro, además de modificar la calidad nutricional y las defensas de la planta. Sin embargo, debido a los tiempos de generación tan cortos, los microorganismos del suelo tienen el potencial de adaptarse mucho…
Leer más

Los sesgos de anotación en 27,000 genomas bacterianos

El conocimiento que tenemos de las proteínas bacterianas provienen de un conjunto reducido de especias bacterianas del cual sobresalen Bacillus subtilis y Escherichia coli. Con la caída en los costos de secuenciación el número de genomas bacterianos disponibles en bases de datos ha crecido de manera abrupta y gran parte de la información que se…
Leer más

Las plantas influyen en la recuperación de la microbiota del suelo tras periodos de sequía

Para evaluar el efecto de la sequía en la microbiota del suelo no plantado o influenciado por las plantas, los autores del presente trabajo sometieron muestras del suelo a condiciones de sequía, seguida de un periodo de rehidratación. Los grupos que se compararon incluyeron muestras de suelo libres de plantas, muestras de suelo plantadas con…
Leer más

Variación en la preferencia del huésped por el mosquito de la malaria es mediada por los compuestos volátiles de las bacterias de la piel

Diferentes mosquitos tienen diferentes preferencias por huésped lo cual afecta la eficiencia en la transmisión de diferentes patógenos del humano como lo puede ser la malaria transmitida por Plasmodium. Aunque es conocido que la detección de CO2 es uno de los principales factores de atracción de los mosquitos hacia los huéspedes se ha identificado que…
Leer más

Cambios en las comunidades virales relacionados con el nivel de profundidad de drenajes de minas de azufre en China

Los virus se encuentran de forma abundante en las comunidades microbianas ambientales, influyen en la ecología, evolución y fisiología del huésped al causar su mortalidad, facilitar la transferencia horizontal de genes e influir en los ciclos biogeo-químicos a través de la producción de materia orgánica que se disuelve durante la lisis celular o bien, participan…
Leer más

La red global de plásmidos en bacterias y arqueas

Los plásmidos son cromosomas accesorios del genoma bacteriano que pueden ser determinantes en el fenotipo bacteriano y ser transferidos horizontalmente. Estas transferencias de plásmidos ocurren primordialmente durante la conjugación bacteriana, en donde una bacteria forma un pili y transfiere información genética a otra bacteria compatible. Aunque este mecanismo de transferencia horizontal de genes (HGT, por…
Leer más

Interdependencia metabólica de una interacción simbiótica

Muchas bacterias endosimbiontes están asociadas a insectos con dietas limitadas y son esenciales para su permanencia en sus nichos ecológicos. Este es el caso de Buchnera sp., una bacteria intracelular simbiótica obligada que sustenta la fisiología de los áfidos al complementar su dieta exclusiva de savia de floema. A este género de bacterias las encontramos…
Leer más

Protistas. Aliados menospreciados en el microbioma de las plantas

El microbioma rizosférico está involucrado en la supresión de patógenos, entre otras funciones. La mayor parte de los estudios de este tipo de comunidades microbianas se centran en el análisis de bacterias y hongos que puedan conferir resistencia ante microorganismos que causen enfermedad en las plantas. Sin embargo, otros microorganismos, como los protistas, tienen la…
Leer más

Integración de redes para identificar respuestas metabólicas clave de microbiomas de suelos perturbados

El método MEMPIS permite identificar genes y reacciones metabólicas específicas a ciertas condiciones mediante la incorporación de perfiles metabólicos y de expresión de genes. Sin embargo, no permite establecer las conexiones entre los genes específicos de ciertas  condiciones (GEC) y otros genes, así como el papel que juegan en la respuesta del microbioma que se…
Leer más

El efecto rizosférico causado por diversas especies de plantas

El cambio en la composición de las comunidades microbianas que ocurre en el suelo respecto a la rizósfera y la endósfera de raíz, se conoce como efecto rizósferico. Debido a que algunas plantas presentan ciclos de vida más largo que otras, se cree que dichas diferencias podrían impactar en el efecto rizosférico, teorizándose que éste…
Leer más

Secuenciación de siguiente generación revela relación entre el microbioma larvario y substrato alimenticio en la mosca de la fruta polífaga de Queensland

Bactrocera tryoni (mosca de la fruta de Queensland) es una mosca tefrítida distribuida por toda la costa de Australia y una plaga molesta de muchos tipos de cultivos de fruta. ya que se conocía que la composición bacteriana de estas moscas en de enterobacterias en estudios dependientes de cultivo. Los autores tratan de comprender con…
Leer más

Efectos de la contaminación por Zinc sobre microbioma de raíz del álamo N12, tolerante a metales

La contaminación por metales pesados (MP) cada vez aumenta más debido a las actividades humanas. Los MP, no se degradan por lo que tienden a persistir en el ambiente por largo tiempo. EL Zinc (Zn) es un MP que puede resultar fitotóxico si se encuentra en grandes cantidades en el suelo. Aunque existen plantas que…
Leer más

En busca del análisis de abundancia diferencial más adecuado para microbiomas

El análsis de comunidades microbianas por secuenciación masiva ya sea por amplificación del gen de rRNA 16S o por secuenciación de metagenoma total implica muchas veces buscar genes o taxa con abundancia diferencial bajo ciertas condiciones. Estas comparaciones frecuentemente se hacen usando herramientas diseñadas para analizar datos de conteos como transcriptomas obtenidos por RNAseq. Recientemente…
Leer más

Efecto de la planta y su microbioma de rizósfera para reducir la herbivoría por insectos

El genotipo de la planta es capaz de regular la resistencia a insectos herbívoros alterando la acumulación de metabolitos primarios y secundarios. Por ejemplo, los glucosinolatos (GLS) son metabolitos secundarios que impiden que los insectos continúen alimentándose de las hojas de la planta. A pesar de que se conoce el efecto del genotipo de la…
Leer más