Categoría: journal club

El papel de los sideróforos en las interacciones bacteria-bacteria y bacteria-hospedero

Los sideróforos son metabolitos secundarios con una alta afinidad y espeficidad por el hierro que función como ligandos orgánicos, cuya función es la adquisición de hierro y son regulados positivamente cuando los organismos que los sintetizan necesitan hierro. Los autores escribieron la presente revisión sobre el papel de los sideróforos desde un punto de vista…
Leer más

Bacterias en las nubes.

Los microorganismos que pueden vivir en el aire, especialmente bacterias, provienen de diferentes fuentes ambientales: suelo, plantas, agua…y hay estudios que indican que pueden permanecer aerolizados hasta por 3 días antes de que se depositen en alguna superficie, no obstante, sólo una pequeña fracción de ellos permanecen en estado viable. Por otra parte, las comunidades microbianas…
Leer más

La composición bacteriana del intestino en Aedes aegypti (dipteros: Culicidae) que son naturalmente susceptibles o reservorio de virus del Dengue

Las relaciones simbióticas entre huésped y microbiomas son estudiadas comúnmente pero la relación tripartita entre los huésped, patógenos y vectores resulta de suma importancia para comprender la transmisión de patógenos y las enfermedades de los huéspedes. las relaciones simbióticas de los microorganismos con los huéspedes se manifiestan de dos posibles maneras: sistemas obligados o no…
Leer más

La cooperación entre bacterias mediada por sideróforos es afectada por el estrés ambiental

Existen diferentes mecanismos que promueven la cooperación entre bacterias y la producción de bienes públicos es uno de los mejor estudiados por estar presentes en diversas formas de vida que van desde las bacterias hasta animales sociales. Este tipo de estrategias les ha permitido a las bacterias enfrentar la escasez de nutrientes y el estrés…
Leer más

Plantas invasoras y su efecto en la diversidad microbiana del suelo

Las especies invasoras de plantas representan un riesgo a la biodiversidad de los ambientes a los cuales llegan debido a que pueden generar cambios en las dinámicas de nutrientes de los suelos así como desequilibrios en las poblaciones de plantas nativas, las cuales generalmente se ven desplazadas y minimizadas. La mayor parte de los meta…
Leer más

Los cambios ambientales antropogénicos afectan la biomasa y estructura de las comunidades microbianas

Se les llama factores de cambio global (GCFs) a una serie de repercusiones de las actividades humanas en el medio ambiente como el enriquecimiento del dióxido de carbono atmosférico (eCO2), la deposición del nitrógeno atmosférico (N) y el cambio de uso de suelo (LUC), entre otros. Gracias a un gran número de estudios, se sabe…
Leer más

Endófitos asociados a raíces y hojas de plantas que crecen en ambientes extremos en Chile.

Funciones benéficas para las plantas han sido atribuidas a algunas bacterias endófitas. Muchas de ellas llevan a cabo funciones como la promoción del crecimiento vegetal. Esta promoción, puede ocurrir a través de mecanismos que les permiten: fijar nitrógeno, proteger contra patógenos, detoxificar una gran cantidad de compuestos tóxicos y producir metabolitos secundarios como lo son…
Leer más

Conservación del microbioma núcleo de raíz de distintos phyla de plantas

En este trabajo se evaúa el impacto que tienen plantas filogenéticamente distantes creciendo en proximidad a lo largo de una cronosecuencia de suelo (Great Sandy National Park en Cooloola, Australia). Entre los sitios a lo largo de la cronosecuencia hay un empalme de las especies de plantas, de manera que es posible evaluar la influencia…
Leer más

La sequía altera los perfiles transcripcionales y metabólicos del suelo

Con la finalidad de conocer los posibles efectos del cambio climático en los suelos, los autores de éste trabajo utilizaron suelos de pradera expuestos a desecación, sobre saturación de agua y condiciones ambientales de humedad (grupo control); para evaluar los efectos de la sequía y el exceso de húmedad en las comunidades de microorganismos del…
Leer más

Análisis comparativo de microbiomas de vertebrados revela convergencia entre aves y murciélagos

Los autores analizaron más de 900 especies de vertebrados (315 mamíferos, 491 especies de aves y 86 vertebrados de otras clases) en el entendimiento de que hay una relación entre la dieta y la composición del microbioma en mamíferos pero esto parece ser una excepción más que una regla. Porque se ha observado que se…
Leer más

El atlas de proteomas de los tres dominios de la vida

El abaratamiento de los costos de secuenciación y el desarrollo de la genómica funcional ha permitido tener un inventario de las posibles funciones que tienen codificadas los organismos en sus genomas. Gran parte de estas funciones son levadas a cabo por proteínas y aunque se puedan predecir a partir de la secuencia genómica, eso no…
Leer más

El poder selectivo del microbioma en plantas es anulado en suelos oligotróficos

Las plantas creciendo en ambientes desérticos cuentan con adaptaciones (xerofíticas) y propiedades que les permite persistir en condiciones adversas. Una de estas propiedades es la formación de una rizo envoltura, la cual se compone principalmente de arena y distintos polisacáridos, la cual ayuda a contender el estrés por desecación y se puede ver como una…
Leer más

La producción de sideróforos como una forma de toma de decisiones en P. aeruginosa

Es común que los sistemas de adquisición de hierro basados en sideróforos en bacterias sean aparentemente redundantes, ya que cumplen la función de quelar hierro en ambientes donde está limitado y las bacterias pueden expresarlos en múltiples variantes. Aún no es claro cómo es la regulación diferencial o la «toma de decisiones» para elegir un…
Leer más

Cambios en las comunidades bacterianas de la rizosfera durante la fito-remediación con plantas nativas que acumulan metales pesados alrededor de la mina Xikuangshan en el sur de China.

Las actividades mineras y de fundición son las principales fuentes de contaminación por antimonio (Sb), el cual es un metaloide ampliamente usado para las actividades antropogénicas.  La exposición humana a Sb daña los pulmones, el hígado y el sistema cardiovascular. China es el principal productor de Sb con el 80% de la producción a nivel…
Leer más

Efectos de glifosato y de invasión por buffel en las comunidades microbianas de suelos desérticos

Los pastos de buffel Cenchrus ciliaris son una especie invasora en el desierto de Sonora proveniente del este de África que se ha tratado de controlar con herbicidas, siendo el de uso más común el glifosato. A pesar de saber que el buffel tiene efectos alelopáticos y que coloniza rápidamente con una tasa de supervivencia…
Leer más