Blog

Prediciendo tendencias de sucesión ecológica en comunidades bacterianas

Rüdiger Ortiz-Álvarez y compañía analizaron la sucesión ecológica (el cambio de las comunidades biológicas a través del tiempo) en comunidades microbianas por medio de un meta-análisis. Usando la sucesión primaria como modelo, buscaron patrones en los cambios de diversidad taxonómica y funcional en estudios en donde se tuviera información de la composición del microbioma de…
Leer más

Disección y diseño de comunidades bacterianas con influencia en el fenotipo de plantas.

La mayor parte de los ensayos de interacción planta-bacteria son considerados reduccionistas debido a que los experimentos realizados son en cultivos in vitro y utilizando sólamente a una aislado bacteriano, probando diferentes respuestas por parte de las plantas. En este trabajo Herrera Paredes y colaboradores llevan a cabo un esfuerzo para disectar las relaciones entre…
Leer más

Modelando agregados de suelo en una placa de vidrio

Para comprender la actividad de los microbios a lo largo de las características heterógeneas que existen en el suelo, se utilizó un modelo elegante y simplificado que analiza la distribución de dos especies de bacterias a lo largo de gradientes de carbono y oxígeno. El modelo consiste en una placa de vidrio rectangular que contiene…
Leer más

Tarea 4 Biotecnología (Transcripción)

Loading…

Los efectos del tipo de suelo, genotipo y estado de desarrollo en el microbioma de raíz de algodón.

En este trabajo se exploran las diferencias de la diversidad de comunidades bacterianas de raíces de dos genotipos de algodón cultivadas en dos suelos, uno rico en nutrientes y otro pobre, el cual ha sido usado para el monocultivo de la especie. Además prueban el efecto del estado de desarrollo de la planta, desde plántula…
Leer más

Competencia y adecuación en nódulos y ambientes de vida libre

Para determinar el efecto de la adecuación, la selección ejercida por diversos ambientes y las interacciones que se establecen entre hospederos y huéspedes, se utilizaron 101 cepas de Ensifer meliloti que se ensamblaron dentro de una comunidad artificial. La comunidad artificial fue inóculada en cuatro distintos ambientes: dos asociados a plantas (género Medicago) y dos…
Leer más

Fagos como biosensores

El desarrollo de nuevas técnicas para el diagnóstico de enfermedades ha retomado importancia desde que se ha convertido un problema de salud pública la detección precisa y oportuna de microorganismos (generalmente bacterias) causantes de enfermedades, principalmente cuando se trata de enfermedades nosocomiales, aunado a que la cada vez más frecuente resistencia a antibióticos que presentan…
Leer más

Un viaje de raíz a la semilla y transmisión vertical

En este artículo los autores demuestran que Azospirillum brasilense puede viajar desde la raíz de una planta de frijol hasta los tejidos reproductivos y así ser trasmitida de forma vertical. A. brasilense es una bacteria que habita la rizosfera y es utilizada en biofertilizantes como un promotor de crecimiento. Se sabe que puede fijar nitrógeno y…
Leer más

Parásitos intestinales capaces de regular la fertilidad en la mujer

En este artículo parten de la hipótesis de que la presencia helmintos puede aumentar la fertilidad en la mujer dado que la respuesta inmune que generan es similar a durante el embarazo. Para probar esta hipótesis los investigadores diseñan un estudio logitudinal en el que durante 9 años toman muestras muestra fecales de 986 mujeres…
Leer más

Comparando metagenomas con base en la composición nucleotídica

El análisis de datos metagenómicos se basa comúnmente en la reconstrucción de fragmentos genómicos, predicción de genes y su comparación con secuencias contenidas en las bases de datos. Sin embargo, tanto el ensamblado como la búsqueda contra secuencias conocidas (anotación) es un procedimiento lento y computacionalmente costoso. En este trabajo, se propone la aplicación del…
Leer más

Dinámica del microbioma intestinal durante la historia de vida del mosquito Anopheles gambiae en Kenya

Determinando el microbioma y principalmente el microbioma intestinal del mosquito An. gambiae a través de los diferentes estadios de desarrollo, los autores identificaron las diferencias entre la diversidad de cada uno de los estadios y la importancia de los diferentes grupos de bacterias en cada etapa del desarrollo. Los autores explican que durante las diferentes…
Leer más

How do plants achieve immunity? Defence without specialized immune cells.

En este artículo de revisión publicado en el año 2012 en Nature Reviews, los autores Steven H. Spoel and Xinnian Dong (NATURE REVIEWS /IMMUNOLOGY, VOLUME 12, FEBRUARY 2012), hacen una revisión bibliográfica muy completa de los mecanismos por los cuales las plantas han desarrollado un sistema inmune frente a patógenos bacterianos, el cual las capacita…
Leer más

Tarea 3

Loading…

Tarea 2 Biotecnología 1

Loading…

Las bacterias podrían mediar nuestra capacidad olfativa

El olfato es un sentido que ayuda a percibir el ambiente, degustar alimentos y detectar peligro. El sistema olfativo está mediado por receptores situados en el epitelio olfatorio. En este estudio Koskinen y colaboradores caracterizaron el microbioma nasal de personas con olfato normal (normosmics), personas con buen olfato (good normosmics) y personas con deficiencia en…
Leer más