Blog

Actualización calificaciones Biotecnología

En los próximos días estarán disponibles las calificaciones de tareas

Combinando buscadores de ortólogos con aprendizaje automático

Conocer las proteínas funcionalmente equivalentes entre dos organismos es un tema interesante tanto para la biología evolutiva como para la investigación biomédica, sin embargo esta no es una tarea trivial. Una estrategia relativamente robusta para comenzar, consiste en identificar los genes ortólogos (genes derivados de un ancestro a partir de un evento de especiación) con…
Leer más

Utilizando metales en bacterias: selenio

El Selenio (Se) se utiliza como micronutriente en muchos organismos, en pequeñas dosis, se conoce su papel en la homeostasis redox. Se utiliza inclusive cómo agente preventivo en quimioterapias. Hay tres formas biológicas de Se: Selenocisteina (Sec); 5 metilaminometil 2-selenouridina (mnm5SE2U o SeU) y; en forma de cofactor (Se-cofactor) utilizado en enzimas de procariontes que…
Leer más

Colonización artificial del intestino de ratón

Con el objetivo de estudiar el potencial de las bacterias para colonizar ambientes diferentes al propio, se tomaron inóculos de diversas fuentes (intestinos humanos, de pez cebra y termita; piel y lengua humana; tapetes microbianos y suelo), y se introdujeron mediante la dieta en intestinos de ratón libres de gérmenes. El experimento, que se llevó…
Leer más

Comparando manzanas y naranjas? Secuenciación de alto rendimiento y su impacto en los análisis de microbioma

La secuenciación de alto redimiendo consta múltiples protocolos. Para cada uno de estos se han desarrollado varias metodologías, lo cual puede significar que los resultados de un estudio no puedan ser comparables con los de otro. En este paper comparan el impacto de estas metodologías en las misma data. Observan que el factor con el…
Leer más

CRISPR (edición genómica) ¿Cualquiera puede hacerlo?

Un reportero de Science trata de hacer CRISPR, ya que alguien le había dicho que cualquier idiota podía. Los resultados dan risa. La nota completa El video:

Riboswitches regulados por metales pesados específicos

Este artículo es la continuación de un trabajo publicado en 2010 por el mismo grupo en el cual se hace una búsqueda masiva de RNAs no codificantes con estructura. En este trabajo previo se analizaron todos los genomas de bacteria y todos los metagenomas secuenciados hasta el momento. Se buscaron regiones intergénicas conservadas y posteriormente…
Leer más

Quorum sensing (Comunicación en bacterias) explicado fácil

Revisen este video donde Bonnie Bassler explica de forma sencilla la comunicación y coordinación entre bacterias, el quorum sensing

Mejoramiento de las condiciones nutricionales del suelo por acción sinérgica de bacterias y cyanobacterias

n este trabajo se prueba la inoculación de bacterias, cyanobaterias y consorcios de ambas sobre las semillas de Okra con el objetivo de evaluar si estos microorganismos pueden modificar la disponibilidad y cantidad de nutrientes en el suelo y por esta vía beneficiar a las plantas, incrementando su biomasa radicular y rendimiento. La aplicación de…
Leer más

Morfología de bacterias en la era metagenómica

En esta era de metagenomas resulta común usar de argumento que las características fenotípicas, como la forma, en bacterias no nos lleva muy lejos debido a que se pueden tener falsos positivos de identificación de microorganismos. En el artículo que les propongo revisar esta semana mencionan ejemplos de esto: For example, the Betaproteobacteria Rhodocyclus tenuis…
Leer más

Proteómica en el estudio de la interacción entre una planta y su simbionte

Medicago truncatula es una leguminosa que forma nódulos para la fijación de nitrógeno al establecer simbiosis con Sinorhizobium meliloti. Para conocer el proteínas que podrían estar implicadas en la simbiosis, se utilizaron técnicas de espectrometría de masas de alta resolución, para estudiar el meristemo apical, flor, hojas, tallo, raíz y nódulos (de 10, 14 y…
Leer más

IL-22 ayuda a S. typhimurium a colonizar el intestino

La interleucina 22 (IL-22) es importante para la regeneración del tejido y el mantenimiento de la piel y la barrera mucosa (intestino). Una de las funciones de IL-22 es el secuestro del sideróforo enteroquelina (por el péptido lipocalina-2), zinc y/o manganeso (por la proteína quelante calprotectina); esto evita el crecimiento de microorganismos patógenos en la…
Leer más

El papel de los sideróforos en el metaloma de Pseudomonas aeruginosa

El objetivo de este articulo fue obtenet el contenido de metales totales, o metaloma, de Pseudomonas aeruginosa PAO1 para observar las diferencias en el mismo en medios de crecimiento ricos en nutrientes (LB) y restringidos de nutrientes (medio de succinato y CCA). Esta cepa produce dos sideróforos (principalmente), piroverdina (PVD) y pioquelina (PCH). Debido a…
Leer más

DNA/RNA-SIP para analizar los flujos de nutrientes en comunidades de microorganismos.

A través de sus exudados la planta recluta microorganismos del suelo, estos pueden ser una fuente de carbón o moléculas de señalizacion. Por medio de la técnica de DNA/RNA-SIP se pueden utilizar isótopos marcados para conocer los flujos de elementos (C, P o N) en la rizósfera. Por ejemplo, 13CO2 se utiliza como sustrato, es…
Leer más