Blog

Estrategias r y K en comunidades bacterianas de suelo

En este trabajo analizan la comunidad de bacterias del suelo en diferentes edades sucesionales, caracterizan la actividad metabólica y la riqueza de la comunidad, además de el «índice de oportunismo». Encuentran una tendencia bifásica en la actividad de las comunidades, un aumento en la riqueza y disminución de la dominancia conforme aumenta la edad sucesional,…
Leer más

Módulo de asociación eucariota en los genomas del fago WO de Wolbachia

Existen virus específicos para cada uno de los tres dominios: eucariontes, bacterias y archea. El presente estudio sugiere que los virus de bacterias intracelulares obligadas que infectan eucariontes pueden promover transferencias de DNA entre eucariontes y bacteriófagos. Bordenstein y Bordenstein hicieron un analisis metagenómicos de varias cepas del fago WO que infecta Wolbachia. Esta bacteria…
Leer más

2017-1 Biotecnología tarea control de lectura

La lectura (si das click se abre en una nueva ventana): Loading… Finalmente, los videos que vimos en clase están disponibles en el siguiente vínculo: https://drive.google.com/drive/folders/0B7dtIr9rg974cUNhSjZzTUc2b1k?usp=sharing

Comunidades microbianas de perfiles de jales mineros: Efecto de la restauración

En este trabajo se analizaron las comunidades microbianas a través del perfil (0-60 cm de profundidad) de jales mineros, haciendo una comparación entre el jal sin vegetación y dos plantas creciendo en el jal, Imperata cylindrica y Chrysopogon zizanioides. El objetivo era analizar el impacto que tiene la vegetación en las propiedades fisicoquímicas del jal…
Leer más

Autofagia (premio Nobel 2016) y bacterias

El premio Nobel de fisiología-medicina (2016) fue otorgado a Yoshinori Oshumi por sus descubrimientos en la Autofagia. En el artículo de revisión que les propongo esta semana se define a la autofagia como la vía celular que entrega proteínas citoplásmicas y organelos a los lisozomas para su degradación. Que siempre sucede a una tasa basal,…
Leer más

Cambios de precipitación estacionales modifican las comunidades bacterianas de la rizosfera

Los autores probaron la hipótesis de que la sequía tiene un efecto limitante en la diversidad taxonómica de las comunidades bacterianas asociadas a los compartimentos rizosféricos de plantas que crecen en climas semiáridos. Para ello, Taketani y compañía analizaron las rizosferas de dos plantas: Mimosa tenuiflora y Piptadenia stipulacea en cinco sitios del noreste de…
Leer más

Viroma y microbioma de pacientes sanos y con infección urinaria

En este estudio comparan el viroma y el microbioma de 10 personas con infección urinaria y 10 sanas. Para esto purificaron la fracción de virus en 1ml de orina y posteriormente los secuenciaron en un chips de 314 puestos en Ion Torrent. Se filtran las secuencias de bacterias y humanas de las de viruses. Para…
Leer más

Metatranscriptómica de suelos contaminados con metales pesados

En este trabajo, Epelde y compañía obtuvieron los metatranscriptomas de suelo de tres sitios (concentración baja, media y alta de metales pesados, respectivamente) en una mina abandonada de plomo y zinc en el norte de España. Esta técnica permite observar tanto el rRNA como el mRNA de una muestra en un momento determinado, lo cual…
Leer más

Aplicación de métodos de etiquetado estocástico con códigos de barra de secuencia aleatoria para la cuantificación y secuenciación simultánea de genes 16S rRNA ambientales

Los métodos de secuenciación de nueva generación (NGS) han permitido el estudio de las comunidades microbianas a nivel molecular. En ocasiones los investigadores requieren saber el número de copias de cierta secuencia en la muestra. Para ello se han empleado métodos cuantitativos basados en PCR (qPCR y dPCR). Sin embargo el número de secuencias obtenidas…
Leer más

Mapa en 3D del microbioma y metabolitos corporales

Este artículo publicado en 2015, presenta un método de incorporación de data de microbioma y metabolitos recogidos de la piel humana en mapas en 3D que facilita la visualización y el establecimiento de correlaciones entre ambas datas. Los sujetos de su estudio son un hombre y una mujer que han pasado 3 días sin bañarse…
Leer más

Microbioma especializado de una planta halófita y transplantes en plantas no halófitas

En este artículo caracterizan el microbioma de una planta halotolerante Suaeda salsa y analizan su microbioma tanto por secuenciación del gen 16S rRNA, como de ITS para hongos. Se explora la hipótesis de que hay un microbioma seleccionado por parte de la planta en la condición de alta salinidad. En este artículo toman algunos de los…
Leer más

2017-1 Biotecnología Tarea 5

Loading…

Competencia entre L. iners y G. vaginalis por epitelio vaginal.

Existen diversos estudios que han caracterizado la microbiota del tracto vaginal. En estos se ha encontrado, que para mantener la salud del tracto genital femenino es importante que exista una baja diversidad bacteriana y que predominen especies del género Lactobacillus. Sin embargo, se desconoce a nivel funcional como es que estas comunidades bacterianas mantienen el…
Leer más

Comparación del Lactobacillus crispatus de mujeres sanas con mujeres con vaginosis bacteriana

En general, el microbioma vaginal de las mujeres sanas está dominado por Lactobacillus sp. Se ha reportado que la presencia de Lactobacillus crispatus disminuye 5 veces la probabilidad de presentar vaginosis bacteriana (BV), un estado de alta diversidad bacteriana con sintomatología. Este estudio busca identificar las cepas de Lactobacillus crispatus presentes en las mujeres sanas…
Leer más