Blog

Bacterias diurnas y nocturnas

En este estudio parten de la hipótesis de que las funciones metabólicas del ser humano están gobernadas por la periodicidad del ritmo circadiano y por lo tanto las comunidades bacterias deben responder a estas variaciones. Este estudio describe los cambios el microbioma salivar en humanos a nivel taxonómico y funcional a lo largo de 3…
Leer más

¿De dónde provienen los microorganismos presentes en el aire de un ambiente interior?

Los humanos que vivimos en la sociedad moderna, pasamos, en promedio, 90% de nuestro tiempo en espacios interiores, y varios estudios han identificado que en dichos interiores como escuelas, casas, oficinas y hospitales, coexisten comunidades de microorganismos (bacterias, hongos y virus) que van cambiando tanto en abundancia, como en composición. Gracias a los avances en…
Leer más

Búsqueda de diversidad genómica en distintos linajes de poblaciones bacterianas

En un intento de romper las barreras y limitaciones de las comparaciones entre secuencias del gen rRNA 16S para definir unidades taxonómicas ecológicamente relevantes, McMahon y colaboradores investigan los patrones de heterogeneidad genómica a nivel de poblaciones bacterianas en metagenomas de lagos a lo largo de 5 años, utilizando 33 genomas correspondientes a dos linajes…
Leer más

La microbiota de rizósfera y endósfera del arroz responde a las condiciones de sequía

El arroz es un cultivo que se produce en condiciones de inundación. Por ello y por su importancia alimenticia, en éste trabajo lo utilizan para estudiar los cambios en las comunidades microbianas asociadas a raíz bajo condiciones estrés hídrico. Se emplearon amplicones del gen 16S rRNA para estudiar la microbiota de cuatro variedades de arroz…
Leer más

Rescatando virus huérfanos a partir de datos metagenómicos.

Los virus son un componente fundamental de las comunidades microbianas y gracias a las técnicas de secuenciación masiva ha sido posible identificarlos en muestras ambientales. Sin embargo, detectar nuevos linajes víricos es problemático ya que no cuentan con secuencias homólogas en las bases de datos de anotación. Con este problema en mente, Mauricio Barrientos y…
Leer más

Biotecnología 1. Tarea 1.

Estimados, Por aquí van a tener que revisar y contestar casi todas las actividades del semestre. En esta ocasión les pido que hagan un control de lectura (máximo 1 cuartilla) de las siguientes páginas web:   http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2016/08/31/articulo/1472625105_953819.html http://elcomidista.elpais.com/elcomidista/2014/01/30/articulo/1391061600_139106.html   Las entradas del curso pueden ser revisadas bajo la etiqueta: https://genomica.fciencias.unam.mx/?cat=129 Que se encuentra en la…
Leer más

De la exploración de la biosfera rara

Una de las novedades que implicó el uso de la secuenciación masiva en ecología microbiana fue que comenzamos a descubrir poblaciones microbianas que de otra forma no tendríamos forma de conocer. En esta revisión Michael Lynch y Josh Neufeld hacen una revisión de los métodos experimentales y como ha cambiado nuestra percepción de la diversidad…
Leer más

Hidroponia para estudiar las interacciones planta-microorganismo

La hidroponia es un método de cultivo útil en el estudio de las raíces ya que permite su observación, crecimiento sin impedimentos mecánicos, control preciso de nutrientes y fácil manipulación. En este artículo los autores desarrollaron una técnica de hidroponia que permite estudiar las interacciones planta-bacteria. La técnica es muy sencilla, consiste en una malla…
Leer más

Microbiota de teléfonos y zapatos: organismos nuestra piel y los lugares que visitamos

Por medio del gen 16S rRNA se analiza la diversidad de bacterias asociadas a muestras de zapatos y de teléfonos. Al comparar los resultados de las muestras de zapatos y teléfonos entre dos personas, se puede distinguir claramente entre las muestras pertenecientes a cada una de las personas, agrupadas por el objeto de procedencia (suelo…
Leer más

¿Se puede determinar el género de una persona con base en los microorganismos presentes en su habitación?

Desde que se llevó a cabo el Proyecto del Microbioma Humano (HMP, por sus siglas en inglés), se supo que había determinados microorganismos que, por lo general, se hallaban presentes en los humanos. Posteriormente, diversos estudios han demostrado que particularmente, puede haber microorganismos específicos asociados a cada persona, lo que engloba el concepto de “Personal…
Leer más

Manejo de ecosistemas por inoculación con suelo

Este trabajo se centra en la posibilidad de la restauración de ecosistemas perturbados por la actividad humana, particularmente tierras de cultivo, utilizando inóculos de suelo. Existen evidencias de la relación entre la comunidad residente en distintos suelos con el tipo de cobertura vegetal presente en ellos. Con base en ese conocimiento, los autores llevan a…
Leer más

Bacterias que modifican la estructura cerebral

Desde hace años se ha reportado asociaciones del microbioma intestinal y el cebrero, por ejemplo, su influencia en el estado de ánimo, en el autismo, en el control del apetito, etc. Sin embargo, el fuerte vinculo de la dieta como principal moldeador del microbioma humano ha permanecido como un factor de confusión. En este trabajo…
Leer más

Microorganismos aerotransportables en el Metro de la CDMX

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México es uno de los subterráneos más grandes del mundo y que es utilizado por gran proporción de la población urbana. ¡Se estima que aproximadamente al día 4 millones de personas usan este medio de transporte! Y como sabemos, existen microorganismos que se encuentran asociados…
Leer más

Cambios en la diversidad rizosférica en estaciones de lluvias y de secas

Se cree que una baja disponibilidad de agua en la rizósfera puede evitar su colonización y el flujo de nutrientes. Además, los cambios fisiológicos que experimenta la planta pueden cambiar los patrones de exudado de fotosintatos. Estos fenómenos podrían estar modificando la composición del microbioma rizosférico en temporadas de secas y de lluvias. Por lo…
Leer más