Blog

Maduración del microbioma supresor de patógenos durante el desarrollo de plantas

El microbioma de las plantas se encuentra relacionado a su estado de salud mediante efectos directos o indirectos. La supresión de patógenos es uno de los mecanismos por los cuales se mejora el estado de salud de las plantas.  La mayoría de los estudios de microbiomas buscando a microorganismos supresores se han centrado en el…
Leer más

Respuesta biológica de comunidades bacterianas de aguas superficiales a la deposición de polvo del desierto del Sahara

El polvo transportado atmosféricamente desde el desierto del Sahara proporciona pulsos de nutrientes que son biológicamente indsipensables y que se depositan en las aguas superficiales de los océanos. La respuesta biológica a estos eventos efímeros no ha sido profundamente explorada, es por ello que en este trabajo desarrollado por Westrich y colaboradores decidieron examinar el…
Leer más

El efecto de la sequía y la influencia de las plantas en la estructuración de la microbiota del suelo

Uno de los problemas más frecuentes por los que pasan los seres vivos que habitan en el suelo, es el estrés hídrico, cuyos efectos en la microbiota no son del todo comprendidos. Por este motivo, los autores del presente trabajo estudiaron la microbiota del suelo de bosque de encino (Quercus ilex), en un diseño experimental…
Leer más

Recuperando genomas de baja abundancia con ensamblados metagenómicos masivos

Gran parte de los organismos que componen una comunidad microbiana se encuentran en baja abundancia. En la mayoría de los análisis por secuenciación metagenómica, los fragmentos genómicos que se logran armar pertenecen a los organismos dominantes, mientras que las secuencias de los organismos de baja abundancia son escasas. Una forma de recuperar contigs de estos…
Leer más

El metagenoma núcleo de Citrus a través del mundo

El cultivo de cítricos se lleva a cabo desde hace aproximadamente 4000 años. El género Citrus se cultiva en 140 países diferentes, implicando un amplio rango biogeográfico, produciendo hasta 122 millones de toneladas anuales. Debido a esto, el International Citrus Microbiome Consortium (2015) ha realizado el esfuerzo de muestrear suelos y rizosferas de 12 variedades…
Leer más

PICRUSt2, una herramienta para la predicción de las funciones en metagenomas.

Una de las estrategias más usadas para la caracterización de las comunidades, es secuenciar genes que están altamente conservados como el 16S rRNA. El cual es un marcador taxonómico y se utiliza mucho para determinar la abundancia relativa de los grupos de bacterias presentes en una comunidad. Sin embargo, las funciones metabólicas de las comunidades…
Leer más

Quorum sensing y la producción de sideróforos en Vibrio harveyi

En muchas bacterias la producción de sideróforos está regulada por la detección de quórum (QS), que es un mecanismo de regulación de la expresión génica dependiente de la densidad celular. Las células involucradas son capaces de producir y detectar moléculas de señalización extracelular, llamadas autoinductores, que inducen la expresión génica colectiva y son un indicador…
Leer más

Suelos transparentes para fenotipificación de raíces

El cultivo de plantas para investigación se realiza utilizando medios sólidos que emulen el suelo pero que son demasiado opacos para fines de investigación, además de que ofrecen un control limitado de las características que afectan al desarrollo de raíces. Como alternativa se ha usado hidroponía y aeroponía pero no representan las condiciones de cultivo…
Leer más

El papel de los sideróforos en las interacciones bacteria-bacteria y bacteria-hospedero

Los sideróforos son metabolitos secundarios con una alta afinidad y espeficidad por el hierro que función como ligandos orgánicos, cuya función es la adquisición de hierro y son regulados positivamente cuando los organismos que los sintetizan necesitan hierro. Los autores escribieron la presente revisión sobre el papel de los sideróforos desde un punto de vista…
Leer más

Bacterias en las nubes.

Los microorganismos que pueden vivir en el aire, especialmente bacterias, provienen de diferentes fuentes ambientales: suelo, plantas, agua…y hay estudios que indican que pueden permanecer aerolizados hasta por 3 días antes de que se depositen en alguna superficie, no obstante, sólo una pequeña fracción de ellos permanecen en estado viable. Por otra parte, las comunidades microbianas…
Leer más

La composición bacteriana del intestino en Aedes aegypti (dipteros: Culicidae) que son naturalmente susceptibles o reservorio de virus del Dengue

Las relaciones simbióticas entre huésped y microbiomas son estudiadas comúnmente pero la relación tripartita entre los huésped, patógenos y vectores resulta de suma importancia para comprender la transmisión de patógenos y las enfermedades de los huéspedes. las relaciones simbióticas de los microorganismos con los huéspedes se manifiestan de dos posibles maneras: sistemas obligados o no…
Leer más

La cooperación entre bacterias mediada por sideróforos es afectada por el estrés ambiental

Existen diferentes mecanismos que promueven la cooperación entre bacterias y la producción de bienes públicos es uno de los mejor estudiados por estar presentes en diversas formas de vida que van desde las bacterias hasta animales sociales. Este tipo de estrategias les ha permitido a las bacterias enfrentar la escasez de nutrientes y el estrés…
Leer más

Plantas invasoras y su efecto en la diversidad microbiana del suelo

Las especies invasoras de plantas representan un riesgo a la biodiversidad de los ambientes a los cuales llegan debido a que pueden generar cambios en las dinámicas de nutrientes de los suelos así como desequilibrios en las poblaciones de plantas nativas, las cuales generalmente se ven desplazadas y minimizadas. La mayor parte de los meta…
Leer más

Los cambios ambientales antropogénicos afectan la biomasa y estructura de las comunidades microbianas

Se les llama factores de cambio global (GCFs) a una serie de repercusiones de las actividades humanas en el medio ambiente como el enriquecimiento del dióxido de carbono atmosférico (eCO2), la deposición del nitrógeno atmosférico (N) y el cambio de uso de suelo (LUC), entre otros. Gracias a un gran número de estudios, se sabe…
Leer más

Endófitos asociados a raíces y hojas de plantas que crecen en ambientes extremos en Chile.

Funciones benéficas para las plantas han sido atribuidas a algunas bacterias endófitas. Muchas de ellas llevan a cabo funciones como la promoción del crecimiento vegetal. Esta promoción, puede ocurrir a través de mecanismos que les permiten: fijar nitrógeno, proteger contra patógenos, detoxificar una gran cantidad de compuestos tóxicos y producir metabolitos secundarios como lo son…
Leer más