Blog

Análisis de una comunidad sintética de raíces de maíz que inhibe el crecimiento de patógenos.

Las asociaciones planta microbiomas son importantes para el crecimiento y salud del hospedero. Sin embargo, poco se sabe sobre cómo se ensambla una comunidad y los efectos benéficos de los microbiomas sobre las plantas.  Estudios previos en plantas y humanos, han demostrado que se pueden ensamblar comunidades sintéticas disminuidas (es decir que estén constituidas por…
Leer más

Evaluación de la secuenciación del gen 16S rRNA para análisis de microbiomas a nivel de cepas y especies

Con la secuenciación en masa de amplicones de 16S la norma ha sido generar clusters basados en similaridad para generar las unidades taxonómicas de operación. Con los avances de la secuenciación se han aumentado el largo de los fragmentos con los se analizan las comunidades bacterianas. Una de las más recientes es la secuenciación de…
Leer más

Global Catalogue of Microorganisms

En el 2013, menos de una sexta parte de las colecciones cultivables de microorganismos estaban registradas en la base de datos Culture Collection INFOrmation (CCINFO), restringiendo así la accesibilidad a estas. Con el fin de establecer un catálogo electrónico con las colecciones cultivables la World Data Centre for Microorganisms (WDCM) construyó un sistema para manejo…
Leer más

Evaluando el efecto de normalizar cuentas por número de copias del 16S

El gen de rRNA 16S es el marcador molecular por excelencia en los estudios de ecología molecular para comunidades bacterianas. Aunque en teoría cada amplicón secuenciado representa a una célula de la comunidad, se sabe que muchos organismos pueden tener varias copias de este gen en su genoma e incluso se han detectado adquisiciones de…
Leer más

Las interacciones bacterianas mediadas por sideróforos pueden promover o restringir la invasión de fitopatógenos

Se ha puesto especial atención en las interacciones metabólicas y la competencia de recursos entre los patógenos de plantas y los microorganismos asociados a las raíces porque pueden ser aprovechadas como una estrategia ambientalmente sostenible para mejorar la salud y el crecimiento de plantas de interés económico. Es por ello que en el reciente trabajo…
Leer más

Resiliencia del microbioma de suelo en respuesta a contaminación por metales y crecimiento de plantas.

Los ecosistemas agrícolas continuamente están bajo perturbaciones ambientales como sería la contaminación con metales. En los ecosistemas terrestres, los microorganismos asociados a suelo desempeñan un papel importante manteniendo los ciclos biogeoquímicos. Por lo que la determinación de la dinámica de estas comunidades y sus funciones en los agroecosistemas en respuesta a la contaminación podría proporcionar…
Leer más

Megazords microbianos inversos o la descomplejización del microbiona del suelo

Los microoorganismos que habitan en los suelos desempeñan funciones importantes que incluyen la participación en el ciclaje de nutrientes y el establecimiento de interacciones que pueden favorecer el crecimiento de las plantas. Sin embargo, debido a la elevada complejidad de las comunidades que forman, los autores de éste trabajo buscaron estudiar sus capacidades metabólicas por…
Leer más

Microbioma bacteriano en mosquitos Anopheles silvestres en el oeste de Tailandia

En Tailandia existen problemas de malaria endémicos y que son más abundantes en zonas conflictivas y cercanas a fronteras. Los autores están interesados en comprender las características de los mosquitos vectores de estas enfermedades. Reportes de distintos autores indican que los microbiomas pueden favorecer o atenuar las infecciones de malaria en mosquitos. Tailandia tiene 79…
Leer más

Diferencias en las características del microbioma del vino tinto y blanco

La fermentación del mosto por parte de los microorganismos es una de las etapas más importantes de la producción vinícola ya que interviene en el color, aroma y sabor del producto final. Aunque se sabe que varios factores pueden explicar la composición de esta comunidad microbiana, hasta ahora no se conocen a profundidad las diferencias…
Leer más

Evolución metabólica y la autoorganización de ecosistemas

Los ecotipos de Prochlorococcus tienen una estructura particular en los océanos: los ecotipos de divergencia reciente adaptados a mucha luz (HL) son abundantes en la superficie, mientras que aquellos más antiguos y adaptados a poca luz (LL)  son más abundantes a mayor profundidad. En este trabajo los autores buscan determinar qué fuerzas de selección provocaron…
Leer más

La limitación del hierro promueve interacciones antagonistas entre bacterias asociadas a raíces

El microbioma de la rizósfera es fundamental para el desarrollo de las plantas, por lo que se han hecho múltiples esfuerzos por comprender el ensamblaje del rizobioma, su mantenimiento y relación con las plantas hospederas. El reciente trabajo de Thomas Eng y su equipo, retoman el punto de vista de que las formación del rizobioma…
Leer más

Entendiendo la dinámica de la comunidad para incrementar la optimización de la selección artificial de microbiomas.

La selección artificial de comunidades microbianas es una técnica poderosa y atractiva que se ha utilizado en muy pocos estudios. Posiblemente, esto se debe a la falta de éxito por una mala optimización del proceso. Por una parte, se sabe que las comunidades microbianas naturales son muy dinámicas y, por lo tanto, pasan por etapas…
Leer más

Un análisis sistemático de los grupos de genes biosintéticos del microbioma de mosquitos revela sideróforos antimaláricos que reducen la capacidad de reproducción de los mosquitos

La investigación del microbioma de insectos revela que una gran  cantidad de compuestos metabólicos importantes para el desarrollo del mosquito provienen de las bacterias asociadas al microbioma. Cada uno de estas bacterias y cepas entre los grupos de bacterias ofrece un fenotipo o actividad que puede ser útil para el combate de diferentes plagas de…
Leer más

Microbiota de ballena y sus implicaciones en la digestión de alimentos

Los microorganismos del tracto digestivo desempeñan un papel fundamental en la digestión de alimentos de los vertebrados. En el caso de las ballenas, comprender la manera en la que ocurre el proceso es de vital importancia si se considera que contribuye en el ciclaje de nutientes como el nitrógeno y el carbono de las aguas…
Leer más

Ayuda microbiana para las plantas invasivas

Mikania micrantha es una especie de planta invasora que ocasiona daños a los ecosistemas y pérdidas económicas y se reporta como una de las 100 más dañinas. Su éxito se basa en su rápida reproducción y capacidades regenerativas, además de fuertes efectos alelopáticos y recambio de NPK. Por otro lado, existen hipótesis sobre cómo el…
Leer más